El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, afirmó hoy que, aunque el reciente acuerdo de paz para Gaza es bienvenido, esto no afecta el caso del país contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y Noticias Argentinas difundió.
El mandatario hizo el comentario en Ciudad del Cabo, en respuesta a preguntas en el Consejo Nacional de Provincias del Parlamento.
Ramaphosa explicó que “el acuerdo de paz logrado, el cual es bienvenido, no tiene ninguna incidencia en el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia. El caso sigue adelante y ahora tiene que pasar a la etapa en la que Israel tiene que responder a los alegatos nuestros presentados ante la Corte, y tendrá que hacerlo para enero del próximo año”.
Aunque Sudáfrica acoge positivamente la primera fase de la paz, que incluye el cese al fuego y la liberación de rehenes israelíes y palestinos, Ramaphosa subrayó la necesidad de alcanzar justicia real para el pueblo palestino.
“No podemos avanzar sin que la sanación necesaria se lleve a cabo, lo cual también se derivará de que el caso presentado sea atendido de manera apropiada”, expresó el presidente sudafricano.
En diciembre de 2023, Sudáfrica se acercó a la CIJ para solicitar un mandamiento judicial que obligara a Israel a cesar sus ataques contra Palestina y declarara tales actos como genocidio. Posteriormente, en enero y marzo de 2024, la Corte emitió medidas provisionales y ordenó a Israel proporcionar de inmediato suministros alimentarios básicos a Gaza.
Ramaphosa destacó que, como parte del proceso en la CIJ, Sudáfrica no puede obligar a la Corte a acelerar su fallo, incluso mientras Israel continúa violando varias de las medidas provisionales ordenadas por el tribunal.
Sin embargo, enfatizó que se están llevando a cabo esfuerzos internacionales para poner fin a las acciones ilegales de Israel en Gaza y garantizar la rendición de cuentas por las atrocidades cometidas contra los palestinos.
“Estos procesos se están realizando en Naciones Unidas a través del Grupo de La Haya, un bloque global de Estados comprometidos con la defensa del derecho internacional que actúa en solidaridad con el pueblo de Palestina”, sostuvo Ramaphosa.
El presidente añadió: “El Gobierno de Sudáfrica permanece decididamente comprometido con recurrir a todas las medidas legales y diplomáticas disponibles para proteger al pueblo de Palestina y defender el imperio de la ley”.