EN EL HIPODROMO: Chahla en el festejo de la Ciudad.-
En la previa de la fiesta popular que se celebró en el Hipódromo de Tucumán, la intendenta Rossana Chahla se tomó unos minutos desde su casa, “con los últimos preparativos antes de salir”, para conversar con Tendencia de Noticias. Con tono reflexivo, reconoció las dificultades de gobernar en un contexto complejo, pero también reafirmó su convicción de que la ciudad debe ser pensada “a la par de los vecinos”.
—¿Están funcionando los mecanismos de participación ciudadana que están promoviendo para que los vecinos tengan voz en las decisiones municipales?
Llevamos 340 años desde aquel traslado de Ibatín y creo que la fuerza de nuestra gente sigue siendo el motor para salir adelante. Las necesidades son muchas y no siempre podemos dar todas las respuestas al mismo tiempo. Por eso, la priorización la tiene el vecino, no el municipio. El presupuesto participativo es una muestra: es la gente la que define qué obras son urgentes.
—¿La frustra no poder llevar soluciones inmediatas?
Por supuesto que frustra. Me duele escuchar a un vecino que me dice que hace años no tiene agua potable. No puede ser que en pleno siglo XXI sigamos con carencias básicas. Me gustaría que todos los barrios tengan agua, cloacas, gas, recolección de residuos… pero son procesos largos que requieren tiempo y recursos. La Recolección de basura hemos logrado en esta gestión que pase por todos los barrios, es un gran logro.
—¿Cómo imagina a San Miguel de Tucumán dentro de 10 o 20 años?
Estamos trabajando en una planificación urbana junto al Concejo Deliberante para pensar la ciudad de las próximas décadas. Quizás nosotros no veamos los resultados finales, pero necesitamos dejar reglas claras de crecimiento y un código de planeamiento que trascienda a los gobiernos.
—¿Y cómo garantizar que esos planes se cumplan en el tiempo, cuando en Argentina cuesta pensar a largo plazo?
Es difícil, porque la incertidumbre macroeconómica atraviesa todo. Podemos contar con los mejores proyectos —desde centros de convenciones hasta obras hidráulicas—, pero sin estabilidad resulta imposible sostenerlos en el tiempo. También trabajamos en iniciativas conjuntas con el Gobierno de la Provincia, aunque finalmente todo queda supeditado al rumbo que tome la economía nacional.
—¿Qué papel debería tener San Miguel en el NOA y en el país?
Tucumán siempre fue un faro en la región, con su universidad, la industria, el ferrocarril. Tenemos que recuperar ese protagonismo. Contamos con tierra fértil, producción, capital humano. Lo que hace falta es articular esfuerzos de todos los sectores para pensar un Tucumán próspero y sostenido.
—¿Se piensa la capital como un polo tecnológico?
Queremos la tecnología como medio, no como fin. La meta no es que Tucumán sea “una ciudad tecnológica” para la foto, sino que la tecnología sirva para mejorar la vida cotidiana de las personas.
La intendenta insistió en que “lo que construyamos hoy será el legado para las futuras generaciones” y remarcó la importancia de “caminar junto a los vecinos, con compromiso y con alegría de ser parte de esta gran familia que es Tucumán”.
En el marco de los festejos oficiales por los 340 años de la ciudad, está previsto que Chahla, junto a funcionarios del municipio, participe hoy a las 10 de la mañana de la misa en honor a San Miguel Arcángel en la Iglesia Catedral, donde además colocarán una ofrenda floral al Santo Patrono de la capital.