La Universidad de San Pablo-Tucumán (USPT) otorgará la distinción de Doctor Honoris Causa al economista brasileño Plinio Mario Nastari, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito académico, científico y técnico, especialmente en el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar y el bioetanol. La ceremonia se llevará a cabo este lunes 25 de agosto a las 18:00 horas en la Sede Centro Cultural de la USPT, ubicada en 24 de Septiembre 476.
La iniciativa, impulsada por la presidenta de la Fundación para el Desarrollo, Dra. Catalina Lonac, destaca a Nastari como “un reconocido economista y economista agrícola brasileño, egresado de la Universidad Estatal de Iowa, EE.UU.”, cuya carrera fue fundamental para el avance de los biocombustibles a nivel global. El expediente, respaldado por el Consejo Superior de la USPT, subraya su “valioso aporte académico, científico y técnico en la agroindustria de la caña de azúcar y el etanol”.
Nastari, con más de 20 años como profesor de Economía en la Fundación Getúlio Vargas en São Paulo, Brasil, impartió clases de Micro y Macroeconomía, así como cursos de pregrado, posgrado y MBA en agronegocios, incluyendo programas conjuntos con la Universidad de Nantes, Francia. Además, es miembro de PAPSAC en la Universidad de Harvard e influyó en políticas energéticas en Brasil como representante de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Política Energética.
Reconocimiento mundial
Su trayectoria profesional está íntimamente ligada al desarrollo del etanol. “La vasta y destacada trayectoria profesional del Doctor Nastari está estrechamente asociada con el desarrollo del etanol y otros biocombustibles en Brasil”, señala el expediente de la USPT. Como fundador y director general de Datagro Group, lidera un equipo que atiende a clientes en 51 países, y organiza el Global Agribusiness Forum, el mayor foro mundial de agronegocios, respaldado por 28 países. También representó a Brasil en disputas comerciales ante la OMC y la ITC, promoviendo el comercio de etanol y azúcar.
Entre sus distinciones destacan el “Premio a la Excelencia Azucarera Plinio Nastari” de la Organización Internacional del Azúcar, el Premio al Mérito de Agroenergía (2018) y su inclusión entre las 100 personalidades más influyentes en energía y agronegocios por Energía Completa y Grupo Mídia durante varios años consecutivos hasta 2024.
En julio pasado, Nastari visitó Tucumán para participar en la jornada “Energía Cultivada: El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, realizada en el Hotel Catalinas. En su disertación, enfatizó el rol del bioetanol en la lucha contra el cambio climático. Además, propuso aumentar la producción global de etanol a 1.2 billones de litros para 2050 y destacó la eficiencia de la caña de azúcar: “Es el cultivo más eficiente para convertir luz solar en biomasa. Una tonelada de caña equivale a 1.2 barriles de petróleo”.
Nastari también resaltó los beneficios económicos y ambientales del bioetanol: “Hay una bonificación por sustitución en volumen, por mayor octanaje, que permite usar gasolinas de menor costo, y por menor emisión de carbono”. Subrayó su impacto en la salud pública al reducir polución y en la economía al generar empleos locales: “El etanol reduce importaciones de combustible y fomenta exportaciones, generando empleos en el interior”. Propuso que nuestro país eleve el corte de bioetanol del 12% al 20%, al afirmar que “Argentina fácilmente podría subir su mezcla al 18 o 20% inmediatamente, con solo impactos positivos económicos y ambientales”.
Con un mensaje inspirador, cerró destacando el potencial del NOA: “De la misma manera que el Norte de Argentina fue responsable por la independencia política del país, será capaz de promover la independencia energética, de la salud y del medio ambiente de todo el país”. Su visión refuerza la importancia del bioetanol como una solución inmediata y escalable para la sostenibilidad.
La distinción de Doctor Honoris Causa no solo reconoce los logros de Nastari, sino que también posiciona a Tucumán como un polo de reflexión sobre el futuro de la bioenergía, consolidando su rol en la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible.