publicidad

ESQUEMAS EN ANÁLISIS

Buscan relanzar la vacunación contra el Covid con una estrategia conjunta con la antigripal

Frente a la caída en las tasas de vacunación contra el Covid-19 y la llegada de la subvariante Ómicron XFC, el Gobierno y expertos de la CoNaiN proponen unificar la aplicación de esta vacuna con la antigripal, enfocándose en grupos de riesgo como niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personal de salud. La reticencia a vacunar, especialmente en pediatría, y las secuelas del Covid prolongado impulsan nuevas estrategias para revertir la baja cobertura.

Por Tendencia de noticias

23 ago, 2025 03:34 p. m. Actualizado: 23 ago, 2025 03:34 p. m. AR
Buscan relanzar la vacunación contra el Covid con una estrategia conjunta con la antigripal

La reciente reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaiN) reveló un plan para revitalizar la vacunación contra el Covid-19, cuya aceptación disminuyó drásticamente en Argentina. En 2025, según el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), solo el 0,65% de las personas mayores de 6 meses recibió una dosis, frente al 3,8% en todo 2024. La llegada de la subvariante Ómicron XFC, conocida como “Frankenstein”, y la percepción de menor riesgo tras el fin de la pandemia han contribuido a esta caída, agravada por la saturación ante las múltiples dosis requeridas.


La estrategia propuesta por la CoNaiN, según su última acta, busca unificar la vacunación contra el Covid-19 con la antigripal para aprovechar la mayor aceptación de esta última. La infectóloga Angela Gentile, miembro de la Comisión, explicó que la recomendación se centra en grupos de riesgo: niños de 6 meses a 4 años, adultos mayores de 65, embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 64 años con comorbilidades. Gentile destacó que los menores de un año y los mayores de 65 enfrentan un riesgo significativo de hospitalización por Covid-19, lo que justifica esta priorización.


La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presente en la reunión junto a otros siete funcionarios, subrayó la necesidad de nuevos lineamientos para reforzar la inmunización. La unificación de las campañas de vacunación apunta a facilitar el acceso a la vacuna contra el Covid-19, disponible gratuitamente en su versión de ARNm a través del Estado, mientras que la vacuna argentina ARVAC, de proteínas recombinantes, se encuentra en farmacias. Eva Jane Llopis, de la Organización Panamericana de la Salud, informó que la OPS está revisando sistemáticamente las vacunas de ARNm y compartirá los resultados con el Ministerio de Salud.


Estrategia


La reticencia a la vacunación, especialmente en el grupo pediátrico, fue un tema clave en la reunión. El acta de la CoNaiN señala: “La reticencia que existe en la actualidad especialmente para la vacunación del grupo pediátrico y la necesidad de identificar las características de las barreras para el avance de la estrategia actual de vacunación y definir estrategias específicas para su abordaje efectivo y oportuno”. Para superar estas barreras, se planea vacunar a los grupos prioritarios una vez al año junto con la antigripal, mientras que las personas de 50 a 65 años recibirían una dosis cada seis meses y las de 6 meses a 49 años sin factores de riesgo, una dosis anual.


Un factor adicional que motiva esta estrategia es la evidencia científica sobre el Covid prolongado, que muestra que los refuerzos vacunales reducen significativamente sus secuelas a largo plazo. La CoNaiN también discutió la seguridad de las vacunas, incluidas las de ARNm y la ARVAC, destacando su eficacia en los debates previos.


Este esfuerzo se da en un contexto crítico, con la subvariante XFC ganando terreno globalmente y presente en Argentina, lo que refuerza la urgencia de aumentar la cobertura. La combinación de campañas de vacunación busca no solo mejorar las tasas de inmunización, sino también optimizar recursos y aprovechar la mayor disposición de la población a vacunarse contra la gripe.

publicidad

Más de tendencias

publicidad