publicidad

ENERGIA Y DESARROLLO

Horacio Marín anunció que el acuerdo entre YPF y Eni podría generar US$300.000 millones en exportaciones y 50.000 empleos

El presidente y CEO de YPF destacó el impacto del convenio con la petrolera italiana, que implicará una inversión total de US$85.000 millones y la duplicación de la producción de gas en Vaca Muerta.

PorTendencia de noticias
13 oct, 2025 10:29 a. m. Actualizado: 13 oct, 2025 10:29 a. m. AR
Horacio Marín anunció que el acuerdo entre YPF y Eni podría generar US$300.000 millones en exportaciones y 50.000 empleos

Noticias Argentinas difundió que el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, reveló hoy que el acuerdo recientemente firmado entre la petrolera nacional y la compañía italiana Eni podría representar para la Argentina un ingreso de US$300.000 millones en exportaciones y la generación de 50.000 puestos de trabajo.


En diálogo con el programa Esta Mañana por Radio Rivadavia, Marín explicó que la firma del convenio constituye la decisión final de inversión, lo que significa que el proyecto ya está cerrado.


En ese marco, detalló que con esta iniciativa se duplicará la producción de gas de Vaca Muerta respecto del promedio de este año, y precisó que el país podrá exportar 75 millones de metros cúbicos por día. Según sus estimaciones, entre 2031 y 2050 las exportaciones podrían alcanzar los US$300.000 millones.


El titular de YPF también especificó los montos de inversión: el proyecto total implica US$85.000 millones, de los cuales US$25.000 millones se destinarán a infraestructura. En ese punto, señaló que la compañía planea aplicar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y comenzar a gestionar el financiamiento.


En cuanto a la perforación de pozos, Marín indicó que hasta 2031 deberán invertirse US$20.000 millones, y desde ese año hasta 2050, otros US$40.000 millones.

Para dimensionar la magnitud del plan, comparó que antes de su gestión se perforaban unos 153 pozos al año, mientras que en los últimos dos años esa cifra creció a 210. Ahora, el objetivo es llegar a 800 pozos en cuatro años, lo que implicará duplicar la actividad actual de YPF.


Además, adelantó que el desarrollo de nuevos proyectos de petróleo en Vaca Muerta exigirá triplicar la actividad, generando un fuerte impulso para el sector energético.


Respecto de la creación de empleo, Marín estimó que la puesta en marcha del proyecto demandará 50.000 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos e inducidos durante los próximos cuatro años. En materia tributaria, calculó que el proyecto aportará alrededor de US$120.000 millones en impuestos.


El ejecutivo también detalló las proyecciones de ingresos por exportaciones para los próximos años: US$10.000 millones en 2025, entre US$13.000 y US$14.000 millones en 2026, US$20.000 millones en 2027, US$30.000 millones en 2028, y US$35.000 millones en 2029, superando los US$40.000 millones después de 2030, siempre que se mantengan los precios actuales.


En relación con el apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina, Marín valoró la asistencia como un respaldo clave para el crecimiento del país y subrayó que “no se sale rápido de un país que estaba muy mal”, pero consideró positivo el acompañamiento internacional.


Finalmente, destacó el papel estratégico del sector energético en la recuperación económica y anticipó que, para el año próximo, la industria de la energía podría aportar cifras equivalentes a las del sector agropecuario, convirtiéndose en un “motor extraordinario” para la economía nacional.

publicidad

Más de tendencias

publicidad