"Al dique El Cadillal le vamos a invertir los recursos que sean necesarios, no vamos a escatimar recursos provinciales para mantener esa presa tan importante que tiene Tucumán, para que este año quede finalizada la reparación de la presa número tres, con pérdida cero”, manifestó, hacia fines de enero pasado, el gobernador Osvaldo Jaldo en relación a los trabajos de reparación de la Presa lateral N°3 del dique Celestino Gelsi.
Y, hasta el momento, lo predicado se viene cumpliendo al pie de la letra, no solamente en lo que va de 2025, sino que, durante el año pasado, varias fueron las asignaciones presupuestarias que se destinaron a estas obras que, en su origen, allá por 2023, tenían un presupuesto de $700 millones y un plazo de ejecución de cuatro meses. En tanto, el pasado 12 de febrero dio comienzo la segunda etapa del proyecto, que esta vez tiene una duración de cinco meses, y hasta ese entonces los fondos totales destinados ya superaban los $18.600 millones.
Sin embargo, los flujos de dinero que el Poder Ejecutivo tiene pensado otorgar a las obras no encuentran, justamente, un dique de contención, puesto que, a través del decreto 841/3 de la Secretaría de Hacienda de la Provincia, se avaló un nuevo incremento dinerario solicitado por la Dirección Provincial del Agua para continuar con las refacciones de la presa en cuestión.
De aquí para allá
En esta ocasión, se tratan de $6.500 millones más que fueron reasignados de otras partidas específicas, y es aquí donde se presenta un detalle no menor, puesto que el monto total referido, está compuesto por dos fracciones de fondos: por un lado, $5.500 millones que fueron extraídos de partidas subparciales de las Obligaciones del Tesoro no especificadas, pero, en el caso de los restantes $1.000 millones, ese dinero sí tenía, al principio, otra finalidad y otro destino, ya que se tratan de recursos pertenecientes al Plan Pre-Lluvia, según lo determinado en el instrumento legal que lleva las firmas del secretario Adrián Dicker y del Ministro de Economía, Daniel Abad.
En este sentido, puede decirse que la suma total erogada hasta el momento para la reparación de la presa asciende a los $25.100 millones dispuestos por la Provincia, ante el incumplimiento de la empresa que tiene a su cargo la concesión del lugar (Hidroeléctrica Tucumán S.A.), que no realizó las tareas de mantenimiento durante los últimos años, situación que dio lugar a que se produzcan grietas y pérdidas en la estructura. Esto promovió que el Estado provincial le iniciara una serie de demandas judiciales a la firma, que directamente reconoció no tener los recursos y utilidad que la concesión le daba para asumir estas reparaciones.
En relación a los fondos del Plan Pre-lluvia, vale recordar que, en diciembre pasado, Jaldo dispuso por decreto que un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por $4.500 millones estén destinados a dicho programa, que tenía previsto, en ese entonces, un presupuesto original de $1.200 millones a ser destinados para obras a realizar en 48 comunas de la Provincia con el objetivo de prevenir posibles anegamientos y mejorar el escurrimiento del agua en la provincia, especialmente en las zonas más bajas.
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!
Debes estar registrado para dejar un comentario.