La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) inició este lunes un paro que se extenderá hasta el jueves 14, en rechazo a la caída del poder adquisitivo y al ahogo presupuestario que atribuyen al Gobierno de Javier Milei. La medida, según anticiparon, será seguida por paros rotativos de 48 horas en las próximas semanas si no hay respuestas. “La cuestión salarial no da para más”, advirtió Ariel Osatinsky, secretario de Finanzas de la ADIUNT, en declaraciones a La Tucumana FM 95.9, según publicó El Tucumano.
Osatinsky explicó que un docente universitario percibe en promedio $800.000, muy por debajo de la línea de pobreza, que ronda el $1.200.000. Aseguró que más de 10.000 docentes ya abandonaron la actividad por no poder sostener sus condiciones de vida. Además, denunció la falta de paritarias, aumentos irrisorios del 1% mensual y un 7% en seis meses, cifras que considera completamente desfasadas de la inflación.
El dirigente también alertó sobre un “desfinanciamiento deliberado” del sistema universitario y científico, con el objetivo de privatizar la educación y la salud públicas. Describió que en la Universidad Nacional de Tucumán hay aulas, laboratorios y talleres con falta de agua, baños deteriorados, escasez de insumos y problemas de conectividad. Acusó a las autoridades universitarias de no transparentar el uso de fondos y de actuar como “correas de transmisión del Gobierno nacional”.
En paralelo, se refirió a la crisis del CONICET y el INTI, con proyectos paralizados y fuga de investigadores por bajos salarios y falta de perspectivas. El plan de lucha incluirá movilizaciones: este lunes habrá una primera manifestación y el miércoles marcharán en Plaza Independencia junto a jubilados. El jueves 14 se realizará una asamblea general para definir la continuidad de las medidas. “La única salida es la organización y la lucha en las calles”, concluyó Osatinsky.
Fuente: El Tucumano.