publicidad

PARITARIAS DE UTA

"El paro está decretado por el Consejo Directivo Nacional y de la reunión de esta tarde dependerá si se levanta o no"

El Secretario General de UTA Tucumán informó que a las 14 se realizará una reunión en el ministerio de Trabajo de la Nación, de la cual dependerá si la medida de fuerza sigue en marcha o se levanta. "Nosotros como seccionales no tenemos facultades para negociar en la provincia", aclaró González.

Por Tendencia de noticias

05 may, 2025 10:23 a. m. Actualizado: 05 may, 2025 10:24 a. m. AR
"El paro está decretado por el Consejo Directivo Nacional y de la reunión de esta tarde dependerá si se levanta o no"

Luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciara un paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo en reclamo de mejoras salariales, desde el gremio a nivel local ratificaron su adhesión y explicaron que es una decisión tomada por "el Consejo Directivo Nacional en el que nosotros como seccionales no tenemos facultades para negociar en la provincia".


En conferencia de prensa, César González, titular de UTA-Tucumán, indicó que el paro por 24 horas decretado para este martes se resolvió luego de que "el Consejo Directivo Nacional no llegara a un acuerdo en las negociaciones paritarias en el AMBA y también en el interior del país".


Respecto al dictado de la conciliación obligatoria, el dirigente aclaró que ya vencieron los plazos de la medida dictada por el ministerio de Trabajo de Nación, por lo que el gremio tiene libertad de acción. "Ya se venció la conciliación obligatoria, ya se han vencido los plazos que tenía el Ministerio de Trabajo, así que estamos en libertad de acción y al no haber un acuerdo con el gremio, el Consejo Directivo Nacional decretó una medida de fuerza para el día de mañana por 24 horas".


De todos modos, González informó que esta tarde, a partir de las 14, la Fatap mantendrá una reunión en el Ministerio de Trabajo de la que dependerá si continúa la medida de fuerza o se levanta. "Este no es un paro que nosotros podamos solucionarlo al problema acá en la provincia, es un paro decretado por el Consejo Directivo Nacional para todo el país, tanto para el AMBA como para la Fatap, eso abarca los tres niveles: líneas urbanas, las interurbanas, y las empresa que van al interior de las provincias. En este marco, hoy, a las 14 horas hay una reunión con Fatap y ahí se va a definir si el paro continúa o se levanta", explicó.


Consultado sobre cuáles serían las condiciones para que la huelga quede sin efecto, González dijo que todo dependerá del ofrecimiento salarial que se proponga durante la reunión en Trabajo. "Nosotros estamos solicitando que se respete como mínimo el tema inflacionario para para que sigamos discutiendo el tema paritario. O sea, tienen que hacer un ofrecimiento realmente como corresponde, porque lo que están ofreciendo es el 1,5% por mes y nosotros el último aumento que tuvimos en la actividad fue en el mes de febrero. Lo que se consigue en el AMBA es para todo el país, es lo que estamos cobrando. Hoy en la actualidad lo que cobra un trabajador en Capital Federal o el Gran Buenos Aires es lo que se está cobrando en el interior del país", dejó en claro el titular de UTA, seccional Tucumán.




#UTA

#PARONACIONAL

#FATAP

#MINISTERIODETRABAJO

#RECLAMOSALARIAL

#PARITARIAS

publicidad

Más de tendencias

publicidad