Este martes se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y fomentar hábitos saludables que favorezcan el bienestar mental. El lema de este año, “Salud cerebral para todas las edades”, pone el foco en cómo nuestras decisiones diarias inciden directamente en la capacidad de pensar, recordar, comunicarse y actuar con autonomía.
En este marco, la doctora Daniela Graci, neuróloga referente de la Unidad de Sueño y Epilepsia del Hospital Avellaneda, destacó que es fundamental “mantener bajos niveles de estrés para lograr un descanso reparador y un buen rendimiento cognitivo durante el día”. Entre las recomendaciones principales mencionó: “una alimentación saludable, buena hidratación, vínculos positivos, contacto con la naturaleza, actividad física regular y limitar el tiempo frente a las pantallas”.
La especialista también hizo hincapié en la importancia de las estimulaciones cognitivas a lo largo de toda la vida: “Leer, realizar actividades mentales, hacer compras, mantener una vida social activa, resolver crucigramas o aprender cosas nuevas son formas efectivas de ralentizar el envejecimiento cerebral, especialmente en la tercera edad”. Según explicó, “el secreto está en desafiar al cerebro con lo que no nos resulte rutinario”.
En el Hospital Avellaneda, los pacientes pueden acceder a consultas neurológicas programadas o por demanda espontánea de lunes a viernes. Se da prioridad a personas del interior de la provincia y a quienes poseen certificado de discapacidad. En este Día Mundial del Cerebro, los especialistas insisten: cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.