publicidad

EL MUNDO DE LUTO

Cómo será el funeral que eligió el propio Francisco antes de morir: El sencillo ritual que constará de tres momentos claves

El año pasado el propio Sumo Pontífice aprobó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Obispo de Roma. Tres momentos claves y los cambios que introdujo Francisco para su propio adiós.

Por Tendencia de noticias

21 abr, 2025 03:12 p. m. Actualizado: 21 abr, 2025 03:59 p. m. AR
Cómo será el funeral que eligió el propio Francisco antes de morir: El sencillo ritual que constará de tres momentos claves

La sencillez y la humildad que lo caracterizaban serán parte también del ritual fúnebre que el propio Francisco eligió para su muerte.


El fallecimiento de un Papa pone en marcha una serie de rituales organizados que preceden al cónclave encargado de elegir a su sucesor. El proceso comienza con la verificación oficial de la muerte, seguida de la exposición pública del cuerpo ante los fieles, el funeral y finalmente el entierro.


En este marco, en 2024, el papa Francisco introdujo modificaciones a estos ritos, simplificando las ceremonias funerarias para subrayar su rol como simple obispo y autorizando, de acuerdo con su voluntad, que su sepultura tuviera lugar fuera del Vaticano. Sin embargo, los elementos centrales del protocolo permanecen, incluyendo tres momentos clave que deben cumplirse entre la muerte de un pontífice y su inhumación.


Los funerales deben celebrarse durante nueve días consecutivos y el entierro debe tener lugar, "salvo por causas especiales, entre el cuarto y el sexto día después de la muerte".


"El Papa Francisco pidió, como él mismo ha afirmado en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma exprese mejor la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado", explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas.


En una entrevista publicada después de la muerte de su predecesor, Francisco dijo que quería un funeral "sencillo", similar al celebrado en enero de 2023 por Benedicto XVI, y que ya había elegido el lugar donde sería enterrado: Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas más grandes de Roma.


A continuación, se detalla paso a paso lo que sucederá en la Iglesia católica romana tras el anuncio de la muerte del papa Francisco, confirmado por el Vaticano este lunes.


21 abril 7.35 h (hora romana)

Anuncio de su muerte y sellado de su vivienda

El cardenal norteamericano Kevin Farrell, en su calidad de camarlengo, anunció oficialmente el fallecimiento del papa Francisco a las 7.35 de la mañana del lunes 21 de abril de 2025.


Con la confirmación de la muerte, se activan los protocolos del período conocido como sede vacante. Uno de los primeros gestos simbólicos es el sellado de la vivienda privada del pontífice, una medida que indica el cese de sus funciones y preserva la integridad de sus pertenencias. Simultáneamente, se procede a la destrucción del Anillo del Pescador y del sello papal, para impedir cualquier uso indebido de estos símbolos de autoridad durante el interregno.


Según lo establecido, el jefe del servicio de salud del Vaticano examina el cuerpo del Papa, determina la causa del fallecimiento y elabora un informe médico.


Posteriormente, el cuerpo es preparado para su exposición pública y vestido de blanco.


21 de abril 20 h

Rito de constatación y colocación del cuerpo en el féretro

El cuerpo del papa Francisco será colocado en un féretro este lunes 21 de abril, a las 20 de Roma (15 hora argentina), en la capilla de la residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano, donde vivió desde su elección en 2013, según informó oficialmente la Santa Sede.


"Esta noche, lunes 21 de abril a las 20, Su Eminencia el Muy Reverendo Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de certificación del deceso y la colocación del cuerpo en el féretro", detalló el comunicado oficial.


A las 19.45, se reunirán en la capilla de la Casa Santa Marta el cardenal Giovanni Battista Re —decano del Colegio Cardenalicio y encargado de presidir el organismo durante la sede vacante—, familiares del pontífice, y los responsables de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.


A diferencia de lo que establecía el protocolo tradicional, que incluía tres ataúdes (uno de ciprés, otro de plomo y un tercero de roble), Francisco dispuso una simplificación del ritual. Su cuerpo será colocado en un ataúd de madera con un interior de zinc. Irá revestido con ornamentos litúrgicos rojos, portará la mitra —el tocado episcopal tradicional— y el palio, una estola de lana blanca símbolo del oficio papal. Junto al féretro se ubicará el cirio pascual, emblema de la resurrección que se enciende durante las celebraciones de Semana Santa.


A partir del miércoles 23 de abril

Traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro

El cuerpo del papa Francisco podría ser trasladado a la Basílica de San Pedro tan pronto como el miércoles, lo que permitiría a los fieles presentar sus respetos, según informó el vocero del Vaticano, Matteo Bruni. Se espera que un grupo de cardenales se reúna el martes para tomar una decisión formal al respecto.


La noche anterior al funeral

El sellado del ataúd

La noche anterior al funeral —que se celebrará en la Plaza de San Pedro entre el jueves 24 y el sábado 26 de abril de 2025, conforme al protocolo que establece su realización entre el cuarto y sexto día tras el fallecimiento—, el camarlengo presidirá el cierre y sellado del ataúd en presencia de otros cardenales de alto rango. En ese momento, se coloca un paño blanco sobre el rostro del papa.


Dentro del ataúd se introduce una bolsa que contiene monedas acuñadas durante su pontificado, así como un documento escrito que resume su papado, conocido en italiano como rogito, término que hace referencia a un acto oficial. Este texto es leído en voz alta por el maestro de ceremonias litúrgicas, luego se enrolla y se introduce en un tubo cilíndrico que también se deposita en el ataúd. Otra copia del rogito se conserva en los archivos del Vaticano.


Las tapas del ataúd, tanto la de zinc como la de madera, llevan grabadas una cruz y el escudo papal. La insignia de armas de Francisco —que mantuvo desde su época como obispo— presenta un escudo junto con el monograma de la Compañía de Jesús y la frase en latín Miserando atque eligendo, que significa “Habiendo tenido misericordia, lo llamó”. Esta expresión proviene de un pasaje del Evangelio en el que Cristo escoge a alguien aparentemente indigno para que lo siga.


Entre el jueves 24 y el sábado 26 de abril

El funeral

El funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro entre el jueves 24 y el sábado 26 de abril de 2025, siguiendo el protocolo que establece su realización entre el cuarto y sexto día tras el fallecimiento del pontífice.


La misa exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, y en la ceremonia se evitarán los títulos asociados al poder temporal, optando por expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.


Si el decano no pudiera oficiar, la responsabilidad recaerá en el vicedecano u otro cardenal de alto rango. Actualmente, el decano es el cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años, y el vicedecano es el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81. A principios de este año, el propio Francisco prorrogó sus mandatos por cinco años más, en lugar de nombrar sucesores.


Luego del funeral

Entierro en la Basílica de Santa María la Mayor

Una vez concluida la ceremonia fúnebre, el cuerpo del papa Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser sepultado, en cumplimiento de su deseo personal de descansar en este templo mariano al que profesaba una profunda devoción.


Gracias a una reforma impulsada por él mismo, ahora es posible enterrar a un pontífice fuera del Vaticano, bajo la presidencia del camarlengo. Durante el proceso, se imprimen varios sellos en el ataúd, que luego es depositado en la tumba.


Francisco expresó en diversas ocasiones que no quería ser enterrado en la Basílica de San Pedro ni en sus grutas —donde descansan la mayoría de los papas—, sino en Santa María la Mayor, ubicada al otro lado de la ciudad. Su elección obedece a su veneración por el icono mariano Salus Populi Romani (Salvación del pueblo romano), una pintura de estilo bizantino que representa a la Virgen María con una túnica azul, sosteniendo al niño Jesús, quien porta un libro dorado adornado con piedras preciosas.


Después de cada viaje internacional, Francisco acudía a esa basílica para orar ante el icono. “Es mi gran devoción”, afirmó al revelar sus planes de entierro. “El lugar ya está preparado”.


Luego de la sepultura

Comienzo de los novendiales

Con la sepultura, la Iglesia católica inicia nueve días de luto oficial, conocidos como los novendiales y luego comienza el cónclave.


No antes del lunes 5 de mayo

Inicio del cónclave

El cónclave para elegir al nuevo papa se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano y comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice. La fecha exacta es decidida por los cardenales, quienes permanecen confinados en el Vaticano durante todo el proceso.


Todos los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar en la votación secreta. Para elegir al nuevo papa, se requiere una mayoría calificada de al menos dos tercios más uno, lo que puede hacer que el proceso se extienda durante varias rondas a lo largo de varios días.


Una vez alcanzado el consenso, se le pregunta al elegido si acepta el cargo y qué nombre desea adoptar como nuevo pontífice.


Una vez que el cónclave llega a un consenso

Anuncio del nuevo Papa

El mundo conoce la elección de un nuevo papa cuando un alto cargo quema las papeletas con productos químicos especiales para que, desde la chimenea de la Capilla Sixtina, salga humo blanco, señal de que se ha alcanzado una decisión. Si la votación no es concluyente, se utilizan otros productos químicos para producir humo negro, que indica la falta de acuerdo.


El decano del Colegio Cardenalicio se presenta en el balcón central de la Basílica de San Pedro y anuncia con solemnidad "Habemus Papam" ("¡Tenemos un Papa!"). Además, las campanas de la Basílica de San Pedro repican para dar mayor claridad a la noticia de la elección. En ese momento, el nuevo papa aparece y ofrece su primera bendición a la multitud reunida en la plaza.

#PAPAFRANCISCO

#MUERTE

#FUNERAL

#CEREMONIA

publicidad

Más de tendencias

publicidad