publicidad

CAMINO A OCTUBRE

Unidos por Tucumán reafirma su respaldo a la universidad pública tras el veto presidencial

"Sin conocimiento, sin ciencia y sin tecnología, no hay forma de salir de la pobreza", señalaron los candidatos a diputados del espacio opositor, Roberto Sánchez, José María Canelada y Milagros Céliz.

Por Tendencia de noticias

11 sept, 2025 05:22 p. m. Actualizado: 11 sept, 2025 05:22 p. m. AR
Unidos por Tucumán reafirma su respaldo a la universidad pública tras el veto presidencial

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, los candidatos a diputados nacionales de Unidos por Tucumán ratificaron su compromiso con la educación superior pública y gratuita. Durante un encuentro con estudiantes universitarios, Roberto Sánchez, José María Canelada y Milagros Céliz expresaron su rechazo al veto y reafirmaron su decisión de continuar impulsando el proyecto desde el Congreso.


Roberto Sánchez, actual diputado y cabeza de lista, calificó el veto como una “desagradable sorpresa” y recordó que la fuerza política ya había insistido en 2024 con una ley que garantizara fondos para las universidades. “El año pasado, el presidente vetó el proyecto y no conseguimos los votos necesarios para revertirlo. Lo recordarán por el famoso asado en Olivos con los ‘87 héroes’ que sostuvieron ese veto, al igual que ocurrió con los jubilados. Este año logramos una aprobación amplia en el Congreso y vamos a seguir defendiendo la ley cuando se trate el veto nuevamente”, afirmó.


Sánchez también subrayó la difícil situación presupuestaria: “Estamos funcionando con el presupuesto prorrogado de Sergio Massa, lo que le da al jefe de Gabinete plena discrecionalidad para asignar recursos. Por eso el Congreso tuvo que tomar la iniciativa y abordar temas urgentes como el financiamiento universitario, las jubilaciones, el sistema de discapacidad y el Hospital Garrahan”.


Por su parte, el legislador José María Canelada aclaró que esta postura no implica desequilibrar las cuentas públicas. “Estamos a favor del equilibrio fiscal, siempre lo hemos estado. Me han visto votar en contra de los presupuestos de Manzur y Jaldo por el despilfarro de recursos. Pero un proyecto de país requiere prioridades. La universidad pública representa ciencia, tecnología, movilidad social, federalismo y desarrollo. No se trata sólo de los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza: estamos hablando de una decisión estratégica para el futuro del país”.


Milagros Céliz, presidenta de la Federación Universitaria de Tucumán y también candidata a diputada, cuestionó la falta de apoyo del Gobierno a los jóvenes. “Nuestra universidad sobrevive con lo justo: apenas alcanza para pagar sueldos y mantener la infraestructura mínima. Y esos sueldos están por debajo de la canasta básica. Un JTP con dedicación semiexclusiva cobra alrededor de 400.000 pesos, y con dedicación simple, 300.000. Las becas estudiantiles apenas alcanzan los 35.000 pesos. Es un delirio sostenerse dentro del sistema universitario con estos números. Los jóvenes necesitamos estar en las aulas, no afuera de ellas”, concluyó.

 

publicidad

Más de politica

publicidad