publicidad

OBRAS PÚBLICAS

Aguardan por un paso clave para licitar la remodelación del aeropuerto tucumano

En el Gobierno confirmaron que la apertura de sobres con las ofertas económicas de siete empresas se realizará el martes próximo.

Por Tendencia de noticias

10 sept, 2025 09:59 a. m. Actualizado: 10 sept, 2025 05:19 p. m. AR
Aguardan por un paso clave para licitar la remodelación del aeropuerto tucumano

El Gobierno tucumano espera que la semana que viene la licitación de las obras de remodelación integral del aeropuerto Benjamín Matienzo tomen impulso. Para el martes a las 16 está prevista la apertura de los sobres con las ofertas económicas de las siete empresas que pugnan por adjudicar los trabajos.


Del proceso, lanzado en junio, participaron una veintena de firmas constructoras, y siete son las que precalificaron tras el proceso de selección.


La obra tiene una inversión estimada en 58 millones de dólares y el proyecto de remodelación fue realizado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna). Se prevé que la nueva terminal mejore la funcionalidad y el flujo de pasajeros para operar vuelos nacionales e internacionales.


La estación tucumana tiene una superficie cubierta de 8.600 metros cuadrados, y el proyecto prevé que se sumarán 1.400 metros cuadrados. Se incorporarán además dos nuevas mangas (habrá tres en total) y se instalarán 14 mostradores de check in, dos nuevos sectores gastronómicos, nuevo hall de partidas con cuatro puertas de embarque nacional y dos internacional, nuevo sector de control de equipaje y carruseles, entre otros servicios. El proyecto original contempla, además, la sala de embarque que se ampliará de 650 m² actuales a 1800 m²; se pasará de dos a cinco puertas de embarque simultánea y la remodelación permitirá una operación simultánea de vuelos domésticos e internacionales.


El financiamiento proviene del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias.


El ministro de Economía, Daniel Abad, adelantó que esperan novedades en los próximos días respecto de la licitación. El paso siguiente, la apertura de las ofertas económicas, es clave para que se elija la empresa que tendrá a su cargo las tareas, previstas para desarrollarse en poco más de dos años. Durante ese tiempo, el aeropuerto no suspenderá sus operaciones.   


El proceso de licitación que lleva adelante AA2000 se dividió en dos etapas: la apertura del sobre A (con antecedentes y otra documentación técnica) y del sobre B (con la oferta económica).


En principio, medio centenar de firmas había accedido a los pliegos, pero finalmente se postularon 12 oferentes: PMP SRL - Szczech SA, en unión transitoria de empresas (UTE); Sabavisa SA; ERG SRL - IEBC SA (también en UTE); Del Sol SA; Conorvial SA; Constructora Sudamericana SA; Cartellone SA - Riva SA (en UTE); Procon SRL; Antonio Fortino SRL, Criba SA; José Luis Triviño SA; Pose SA - Gama SA (en UTE).


Las constructoras propuestas para pasar a la segunda etapa, son siete: PMP SRL.- Szczech SA (en UTE); Del Sol SA; Constructora Sudamericana SA; Procon SRL; Criba SA; y la UTE Pose SA - Gama SA.

publicidad

Más de politica

publicidad