publicidad

CRÍTICA EXPOSICIÓN EN EL SENADO

Reapareció Manzur y dijo que las políticas sanitarias del presidente Milei “están erradas”

Al exponer en la última reunión de la comisión del Senado que trató el proyecto de ley de emergencia para Bahía Blanca, el senador tucumano dijo que “reaparecieron enfermedades que estaban erradicadas” como consecuencia de las medidas del Gobierno nacional. También cuestionó la salida de la Organización Mundial de la Salud. “¿Qué estamos haciendo?”, planteó.

Por Tendencia de noticias

14 mar, 2025 07:15 p.m. Actualizado: 14 mar, 2025 07:15 p.m. AR
Reapareció Manzur y dijo que las políticas sanitarias del presidente Milei “están erradas”

Después de varios meses en absoluto silencio, el exgobernador de Tucumán y actual senador nacional, Juan Manzur, reapareció esta semana en la sesión de la comisión del Senado que trató el proyecto de ley de emergencia para Bahía Blanca por las inundaciones, y en su exposición lanzó duras críticas contra la política sanitaria del gobierno del presidente Javier Milei y dijo que “está errada”.


Entre otras cosas, acusó a la gestión libertaria de haber desfinanciado programas y organismos dedicados al control de enfermedades erradicadas en el país y que, según afirmó, reaparecieron como consecuencia de esas medidas.


En el inicio de su exposición Manzur, sostuvo que la emergencia para Bahía Blanca “está más que justificada por la magnitud de la tragedia que todos pudimos presenciar, con víctimas fatales, y se ha dañado mucha infraestructura que no puede esperar, sobre todo la infraestructura sanitaria”, tras lo cual envió sus condolencias a las familias de esa ciudad.


A continuación, el senador kirchnerista planteó que es necesario “trabajar para evitar en un futuro muy cercano las enfermedades que origina la magnitud de esta tragedia”. En ese sentido, aseguró que “las enfermedades por transmisión hídrica no esperan y es ahí donde hacen falta los recursos y hacen falta los fondos”.


Luego, apuntó contra la administración de Milei y aseveró: “Somos del norte y hemos vivido varias de estas situaciones complejas y difíciles y ahí está el rol del estado, un Estado presente, un Estado que se hace cargo y un Estado que está a la par de los ciudadanos y a la par de los argentinos que sufren una tragedia de esta de estas características”.


Manzur cuestionó la reciente decisión de la Casa Rosada de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. “Nos enteramos que de un día a la mañana, de un día al otro, sin ningún criterio y sin ninguna justificación, abandonamos la Organización Mundial de la Salud. Abandonamos la Organización Panamericana de la Salud. ¿Cuál es el criterio para tomar este tipo de decisiones?”, criticó.


Sobre el mismo punto, recordó que nuestro país formaba parte de la OMS desde 1947. “No sabemos cuál es el criterio, por qué se toman estas decisiones que van en detrimento del pueblo argentino”, sentenció.


A continuación, cargó contra el gobierno de Milei por el reciente cierre del Instituto Nacional del Cáncer, cuyas funciones fueron absorbidas por el Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del plan de reestructuración del Estado que lleva adelante la gestión libertaria. “


Una de las la segunda causa de muerte en la Argentina. Y cierran un organismo creado en el 2011 por la entonces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Hay que hacer un poquito de memoria. ¿Sabe quién fue el director del Instituto Nacional del Cáncer cuando lo pusimos en marcha? El profesor Dr. Roberto Pradier, presidente de la Academia Nacional de Medicina. ¿Qué estamos haciendo? ¿Cuál es el criterio de esto?”, inquirió Manzur en su embestida contra Milei.


Reapareció Manzur y dijo que las políticas sanitarias del presidente Milei “están erradas”

Según el senador kirchnerista, como consecuencia de las políticas que lleva adelante la Casa Rosada “han vuelto enfermedades que estaban erradicadas en la Argentina” y dijo. Y amplió: “Tenemos la Sarampión de nuevo. Y van a seguir apareciendo otras enfermedades porque han desmantelado un organismo con prestigio internacional, como es el ámbito de Vacunación en el Ministerio de Salud Pública de la Nación, lo hemos visto todos”.


En el mismo tono, Manzur sostuvo que “todas estas enfermedades generan costos excesivos después para el Estado”, por lo que reclamó evaluar esta situación en la Comisión de Hacienda y Presupuesto. “Hay que ver qué estamos haciendo, ¿Cuál es el rol del Estado en materia de la prevención? Argentina logró tener uno de los calendarios de vacunación vacunas públicas gratuitas y obligatorias más importante del mundo en cuestiones de prevención. Éramos líderes absolutos, referencia internacional. ¿Estamos abandonando ese camino?”, inquirió.


El parlamentario de Unión por la Patria citó como ejemplo el caso del cáncer de cuello de útero, una patología que hoy puede ser evitada gracias a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).


“Antes, los padres que tenían plata compraban la vacuna y le ponían a la criatura. ¿Y el resto, cuando hay mujeres con dos tres hijos? Las mujeres pobres eran las que se nos morían. ¿Cuánto impacta eso en el Presupuesto? ¿Cuánto son las cirugías, las conizaciones?


¿Cuánto son las radioterapias y después de un tiempo se mueren? ¿Cuánto invierte el estado en todo eso?”, preguntó. Y aseguró que, durante gestiones anteriores “cada una de las decisiones que se tomaban en materia de salud tenía un estudio que reflejaba perfectamente con criterio técnico oportunidad costo beneficio, lo que el estado invertía versus lo que representaba tener a la población sana, mientras que ahora se toma otra decisión”.


Manzur le reclamó al Gobierno: “Hay reconsiderar estas posturas y corregir estos errores, son errores. Y no son algo dicho por nuestra propia fuerza política, sino dicho por los ámbitos académicos, por las diferentes sociedades científicas: esto es costo – beneficio”.


Para cerrar su exposición, Manzur comentó que “hay muchas decisiones en materia sanitaria que se están tomando y están erradas. Están erradas. Hay que volver a corregir esto, hay que volver al al sendero de la salud, de la prevención”, completó.

publicidad

Más de politica

publicidad