publicidad

EL VICEGOBERNADOR, CON UNA AGENDA COMPLETA

"Con el Ejecutivo estamos en sintonía y no hay ningún problema", afirmó Acevedo

El titular de la Legislatura protagonizó una intensa jornada marcada por la aprobación del Digesto Jurídico, respuestas a las críticas del gobernador Jaldo por el DNU del Procrear, cautela frente al caso judicial que sacude a Alberdi, pero recordando que se trata de una año con comicios a la vista. Además, trazó un claro plan legislativo centrado en la reforma electoral para 2025, buscando consolidar la transparencia y la gobernabilidad en Tucumán.

Por Tendencia de noticias

02 jul, 2025 07:44 p.m. Actualizado: 02 jul, 2025 07:44 p.m. AR
"Con el Ejecutivo estamos en sintonía y no hay ningún problema", afirmó Acevedo

El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, vivió una jornada de intensa actividad el miércoles, marcada por la aprobación del nuevo Digesto Jurídico en la Legislatura y por una serie de declaraciones que buscaron apaciguar las tensiones surgidas tras la polémica aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que reactiva las obras del programa Procrear II. En un contexto de cruces interpoderes con el gobernador Osvaldo Jaldo, Acevedo también se refirió al caso judicial que involucra a la legisladora Sandra Figueroa y delineó las prioridades legislativas para el segundo semestre, con la reforma electoral como eje central.


La sesión legislativa de ayer culminó con la aprobación del nuevo Digesto Jurídico, un hito en la organización normativa de la provincia. Sin embargo, el foco de atención también estuvo dado en las repercusiones de la sesión del pasado jueves, cuando se aprobó con lo justo el DNU enviado por el Poder Ejecutivo para “provincializar” los contratos de las constructoras del barrio Procrear II, evitando nuevas licitaciones. La aprobación, que obtuvo 24 votos a favor y siete en contra, expuso fisuras en el oficialismo, ya que el Partido Justicialista (PJ) no logró el quórum por sí solo debido a la ausencia de varios legisladores peronistas. La oposición, aunque votó en contra, garantizó el debate al permanecer en el recinto.


El gobernador Jaldo expresó su malestar, criticando a los legisladores ausentes: “Escuché algunos comentarios en la avenida Sarmiento bastante desafortunados y equivocados. Parecería que muchos no entendieron la importancia del Procrear. Salvo cuestiones personales, no había nada más importante que votar el Procrear de Tucumán para que 3.000 familias tengan el techo propio, 7.000 empleados puedan trabajar y se dinamice la economía de la provincia”. En un tono más duro, agregó: “Si algo no está andando bien en la avenida Sarmiento, que avisen, porque el gobernador también sabe lo que tiene que hacer. Se terminó esa política de cuarta, de jugar al quedo, de la especulación”.


Compromiso asumido


La situación derivó en una reunión de urgencia del bloque peronista convocada por Acevedo para analizar los cuestionamientos. Según fuentes legislativas, el encuentro fue “sumamente tenso” y registró momentos de alta conflictividad entre los parlamentarios justicialistas.


Ante estas declaraciones, Acevedo salió al cruce para desmentir cualquier conflicto con el Primer Mandatario: “Hay sintonía con el Ejecutivo, no hay ningún problema, estamos trabajando bien, codo a codo, en función de lo que nos hemos dicho siempre: priorizar Tucumán. La reunión que solicité fue para coordinar las acciones y estaba prevista, inclusive, antes de la opinión del gobernador, que por ahí sonó fuerte”. El vicegobernador, a cargo del Ejecutivo ante el viaje de jaldo a CABA, explicó que las ausencias en la sesión del DNU fueron justificadas: “Fueron dos o tres ausencias ya anunciadas y pedidas oficialmente. Dos legisladores, después de tratar temas de educación, por razones de salud no se sentían bien y solicitaron retirarse. No había ningún problema porque el quórum lo teníamos con oficialistas y no oficialistas. El quórum estuvo presente y se sancionó el decreto”, indicó el titular de la Cámara en declaraciones a LG Play.


Acevedo destacó el compromiso asumido por la Legislatura: “Yo asumí públicamente, cuando recibí el traspaso de los terrenos (en Manantial Sur), el compromiso de la Legislatura, como lo venimos haciendo siempre, de darle la herramienta al Poder Ejecutivo para que pueda accionar y desarrollar cosas que sirven a todos los tucumanos, en este caso las viviendas. Y eso se dio”. Sin embargo, reconoció que la situación no debe repetirse: “Eso no puede volver a ocurrir, quizás por eso se confían. Venimos de tres días consecutivos de sesiones, lo que no justifica, y por eso me senté a coordinar con el bloque el accionar y la forma en que quiero que se trabaje”.



Otro tema que ocupó la agenda de Acevedo fue la situación judicial de la legisladora Sandra Figueroa, esposa del exintendente de Alberdi, Luis Campos, quien se encuentra bajo investigación por presunto lavado de activos vinculados al narcotráfico. Sobre este caso, el vicegobernador fue cauto: “Yo tengo al respecto lo mismo que he hecho siempre: cuando hay un proceso judicial, nosotros respetamos los procesos de la justicia. Son tiempos que son distintos, quizás, a los requerimientos de la opinión pública o de la prensa. Hasta ahora, no hay ninguna comunicación oficial de que la legisladora tenga alguna imputación vinculada con lo que se está tratando en Alberdi. Si en algún momento se da, será el momento de conversar y ver lo que hay, pero, hoy por hoy, no hay nada”.


Acevedo también defendió la actuación de Figueroa durante el proceso judicial: “La legisladora ya dio muestras: cuando hicieron el allanamiento a su domicilio y retiraron algunos elementos, no se opuso y lo entregó voluntariamente todo. Se puso a disposición en ese momento”. Respecto a su labor legislativa, afirmó: “Ella viene todos los días, desempeñándola como lo venía haciendo anteriormente”.


Sobre el escándalo político-judicial en Alberdi, Acevedo señaló: “Lo primero que hay que tener en cuenta es que estamos en un año político. Con el año político aparecen muchas cosas que, en otro momento, ni se ven ni se hablan. Es un proceso judicial, somos respetuosos de la justicia que irá determinando cuáles son las acciones a seguir y cuáles son las consecuencias, a quién involucra y a quién no. Es un tema judicial más que político”.


Reforma electoral en el horizonte


El Presidente del Parlamento tucumano también delineó las prioridades de la Legislatura para el segundo semestre, destacando la reforma electoral como el eje principal: “La prioridad que tenemos, lo manifesté en más de una oportunidad, es la reforma electoral. Una vez concluida, vamos a ir por el acceso a la información pública y todas las otras leyes que hagan falta. Estamos dando transparencia con hechos concretos: transmitimos las sesiones en vivo, ponemos a disposición una página web. Eso no quita que vamos a tratar esa ley una vez que finalicemos con la reforma electoral”.


El vicegobernador expresó su deseo de concretar la reforma este año: “Me gustaría que lo podamos tener definida en este año para que, en caso de modificaciones, se puedan hacer todas las pruebas necesarias en el 2026 y entrar al 2027 ya con conocimiento de todos los estamentos y de la ciudadanía”. Sobre los acoples, un tema sensible en el sistema electoral tucumano, aclaró: “Lo que vamos a hacer con los acoples es reducirlos. Alguien habla de eliminación, pero no se puede eliminar si no se reforma la Constitución, y no están dadas las condiciones para que hoy hagamos una reforma constitucional, donde hay que elegir constituyentes y entrar en un proceso que entiendo no es necesario”, indicó a la prensa.


Sin embargo, Acevedo no descartó una futura reforma constitucional: “Entiendo que no es necesario tomar la reforma electoral para modificar la Constitución, pero eso no significa que no debamos trabajarla, que ya merece una actualización e incluir temas que no están contemplados. Pero, en mi opinión personal, eso tendría que ir separado de lo electoral”.


La jornada de Acevedo reflejó su rol como articulador entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, buscando calmar las aguas tras las críticas de Jaldo y manteniendo el foco en la gestión legislativa. La aprobación del Digesto Jurídico, la respuesta a las tensiones por el DNU de Procrear, el manejo del caso Alberdi y la planificación de la reforma electoral mostraron a un vicegobernador activo en un contexto político complejo, donde las prioridades de la provincia y las dinámicas internas del oficialismo se entrelazan con los desafíos de un año preelectoral.

publicidad

Más de politica

publicidad