Espacio publicitario disponible

PARA LOS ADULTOS MAYORES

Qué piensan los candidatos tucumanos sobre las leyes para los jubilados

A días de las elecciones legislativas nacionales, los principales candidatos a diputados por Tucumán expusieron sus posturas sobre el sistema previsional. Desde la restitución del 82% móvil hasta la creación de un sistema multipilar, las propuestas muestran visiones muy diferentes sobre cómo garantizar ingresos dignos a los jubilados.

PorTendencia de noticias
23 oct, 2025 08:42 a. m. Actualizado: 23 oct, 2025 06:05 p. m. AR
Qué piensan los candidatos tucumanos sobre las leyes para los jubilados

En la recta final hacia las elecciones legislativas de este domingo, los candidatos a diputados nacionales por Tucumán dieron a conocer sus posiciones respecto al tratamiento de las leyes vinculadas a los jubilados, uno de los temas más sensibles de la agenda social y económica argentina.


Desde TDN Estudio y a través de las redes sociales, se difundieron las opiniones de cada espacio político. El Frente Tucumán Primero, que lidera el gobernador Osvaldo Jaldo, decidió no participar, pese a haber sido invitado.


Por su parte, Alejandra Arreguez, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, planteó que debe declararse la emergencia previsional y aumentarse los haberes al nivel de la canasta de la tercera edad. También reclamó restituir el 82% móvil y los aportes patronales eliminados durante la gestión de Domingo Cavallo.


Desde La Libertad Avanza, Federico Pelli propuso un nuevo sistema multipilar: uno con cobertura mínima universal, otro proporcional a los aportes y un tercer pilar de ahorro voluntario para quienes deseen mejorar su jubilación.


El representante del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Sebastián Solís, pidió volver al sistema del 81% móvil y financiarlo mediante una reforma impositiva progresiva, con impuestos a las grandes fortunas y a la renta financiera.



En tanto, Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, sostuvo que el sistema previsional “se ha usado como caja política” y distinguió entre quienes trabajaron sin poder jubilarse formalmente y quienes “obtuvieron jubilaciones sin haber aportado”.

Silvio Bellomio, del Frente del Pueblo Unido, consideró que “no sirven los parches” y que es necesario cambiar de raíz el sistema previsional argentino.


Desde Juntos por Tucumán, Roberto Sánchez recordó que intentaron en el Congreso mejorar la fórmula jubilatoria —dos veces vetada por el Poder Ejecutivo— y destacó que más de 400 mil jubilados tucumanos fueron afectados por los cambios de cálculo en los últimos años.


Por su parte, Paula Omodeo, de CREO, subrayó la necesidad de un sistema sostenible, y mencionó su proyecto de simplificación registral para fomentar la formalidad laboral y así garantizar mejores jubilaciones.


Finalmente, Raquel Grassino, del Partido Política para la Clase Obrera, reclamó que los jubilados perciban el 82% de la canasta familiar, y denunció que los sucesivos gobiernos utilizaron los fondos previsionales para pagar deuda o financiar la fuga de capitales, advirtiendo que el actual gobierno “busca directamente liquidar el sistema jubilatorio”.


Así, la discusión sobre el futuro de las jubilaciones divide aguas entre los espacios políticos tucumanos, reflejando las profundas diferencias en torno al modelo de Estado, la redistribución del ingreso y la protección de los derechos sociales.

publicidad

Más de politica

publicidad