Espacio publicitario disponible

POSTURAS DE CARA A LAS ELECCIONES

Qué opinan los postulantes a diputados nacionales por Tucumán sobre la ley de biocombustibles

En vísperas de los comicios del domingo, los principales candidatos a diputados nacionales dieron a conocer sus posiciones respecto al futuro de los biocombustibles, un tema clave para la economía y la producción de Tucumán. Desde el impulso a mayores cortes en las naftas hasta la defensa de los derechos laborales, las posturas reflejan distintas miradas sobre el desarrollo del sector.

PorTendencia de noticias
23 oct, 2025 08:00 a. m. Actualizado: 23 oct, 2025 08:03 a. m. AR
Qué opinan los postulantes a diputados nacionales por Tucumán sobre la ley de biocombustibles

A pocos días de las elecciones nacionales, la discusión sobre la ley de biocombustibles se instaló como uno de los temas centrales para Tucumán, una provincia con fuerte peso en la producción de azúcar y etanol. Desde TDN Estudio y sus redes sociales se recopiló la opinión de los principales candidatos a diputados nacionales sobre este punto estratégico de la agenda legislativa.


El Frente Tucumán Primero, que lidera el gobernador Osvaldo Jaldo, no participó de la iniciativa, pese a haber sido invitado.


Desde el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Alejandra Arreguez sostuvo que las modificaciones en la industria azucarera “no han redundado en mejoras laborales para los trabajadores de los ingenios” y reclamó que “la agenda de la industria debe priorizar condiciones laborales dignas y el sostenimiento de los puestos de trabajo”.


Por su parte, Federico Pelli, de La Libertad Avanza, defendió el impulso de una nueva ley que eleve “el piso mínimo de corte a 15% para el etanol y 10% para el biodiésel”. Destacó que la industria azucarera “genera miles de empleos genuinos, innovación y un horizonte de crecimiento para los tucumanos”.


En tanto, Sebastián Solís, del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), planteó que la legislación debe “acrecentar la producción de biocombustibles y asegurar que las ganancias lleguen también a los pequeños y medianos cañeros”, cuestionando que “el negocio esté concentrado en pocas manos”.


El referente de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, consideró que “aumentar los cupos beneficiará a la provincia y al sector azucarero” y aseguró que su espacio insistirá “en su defensa y en mayores niveles de integración”.




Desde el Frente del Pueblo Unido, Silvio Bellomio afirmó que los biocombustibles “son una forma de desarrollo de las economías regionales” y subrayó la importancia de “cumplir con los cupos y sostener esta política en el tiempo”.


El diputado Roberto Sánchez, del Frente Unidos por Tucumán, recordó que tiene presentado un proyecto de reforma y destacó que “la provincia debe imitar el modelo de Brasil, llevando el corte de alcohol del 12% actual al 15% y, en el futuro, al 27%”. Consideró que esta medida “cuidará el ambiente y mejorará la competitividad de los productores”.


Finalmente, Paula Omodeo, de CREO, definió a los biocombustibles como “el combustible del futuro” y sostuvo que “la Argentina debe avanzar hacia una legislación que permita motores con mayores cortes, reemplazando progresivamente los combustibles fósiles”.


Con visiones diversas, los candidatos coinciden en la relevancia del tema para la economía tucumana y el desarrollo sustentable del país, en un contexto donde el Congreso volverá a debatir el rumbo energético de la Argentina.

publicidad

Más de politica

publicidad