Espacio publicitario disponible

JUGANDO AL FLEJE

Jaldo al límite de las reglas electorales: Recorridas por obras generan dudas por posible incumplimiento normativo

En plena veda de actos de gobierno, el gobernador en uso de licencia participó en al menos 11 eventos con inspecciones de infraestructura y anuncios de beneficios, actividades publicadas oficialmente que generan dudas sobre su compatibilidad con el Código Electoral Nacional, mientras la Fiscalía de Estado guarda silencio ante consultas de este medio.

PorTendencia de noticias
22 oct, 2025 03:55 p. m. Actualizado: 22 oct, 2025 03:55 p. m. AR
Jaldo al límite de las reglas electorales: Recorridas por obras generan dudas por posible incumplimiento normativo

El gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo recorrió la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 344

A cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo, quien encabeza como candidato testimonial la lista de diputados del Frente Tucumán Primero, protagoniza una serie de recorridas por obras públicas y anuncios de mejoras comunitarias que encienden las alertas sobre un posible "juego al límite" con las normas electorales. Estas actividades, documentadas en el sitio web oficial de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública de la Provincia, se inscriben en un período vedado por el Código Electoral Nacional, que prohíbe explícitamente la promoción de actos de gobierno con fines proselitistas.


El artículo 64 quater del Código Electoral Nacional establece con claridad las restricciones: "Durante la campaña electoral la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten. Queda prohibido durante los veinticinco (25) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, o de las agrupaciones por las que compiten".


Desde el 1 de octubre, fecha en que entró en vigencia esta prohibición para los comicios de este domingo , Jaldo participó en al menos 11 eventos de este tenor, combinando supervisiones de avances en infraestructura con declaraciones públicas que resaltan logros de la gestión provincial. Estas intervenciones, lejos de ser meras inspecciones técnicas, incluyen elogios al progreso local y promesas de beneficios futuros, elementos que podrían interpretarse como un intento de asociar la imagen del gobernador-candidato con avances concretos en medio de la campaña.


jaldo el manantial.jpeg

Recorrida por obras en El Manantial (3 de octubre).


El cronograma de actividades, extraído de las publicaciones oficiales provinciales, revela un patrón sostenido de presencia en terreno:


  • 2 de octubre: Jaldo visitó la Escuela Técnica N°2 Lomas de Tafí, donde se presentaron herramientas y equipamiento para establecimientos técnicos y agrotécnicos. El gobernador destacó "la preparación que brindan los establecimientos técnicos y agrotécnicos para la inserción laboral de los jóvenes", enfatizando el rol del Estado en la formación profesional.

  • 3 de octubre: En la comuna de El Manantial, Jaldo recorrió la instalación de 2.100 metros lineales de iluminación LED en Avenida Solano Vera al 4000, avances en Avenida Lucci (2.000 metros de iluminación) y la pavimentación de 1.100 metros en calle Crisóstomo Álvarez, todo financiado por fondos comunales. "Visitamos obras de alumbrado público nuevo. Esto no solo mejora urbanísticamente la zona, sino que también impacta en la seguridad vial, especialmente en una ruta tan transitada como la del Manantial y San Pablo", indicó. Posteriormente, en Los Ralos –junto al vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo–, supervisó obras de alumbrado, asfalto y cordón cuneta, y resaltó: "Los Ralos hizo un giro de 180 grados. Los vecinos vieron pavimento nuevo, alumbrado público nuevo, pozos de agua nuevos. Han visto cómo se han mejorado los servicios para tener un Ralos limpio e higiénico, con calles dignas de transitar. Estamos cumpliendo de menor a mayor y estamos viendo cómo están progresando los pueblos del interior". Agregó: "Hemos recorrido obras en ejecución y también otros servicios que se van mejorando en esta hermosa comuna".

  • 6 de octubre: Dos eventos marcaron la jornada. Primero, en la Escuela Técnica N°1 de Concepción, invitado por autoridades educativas, Jaldo supervisó la entrega de equipamiento a alumnos y afirmó en conferencia de prensa que estas acciones buscan "capacitar a los niños y jóvenes que concurren a las escuelas técnicas y agrotécnicas", que ya suman cerca de cuarenta en la provincia. "Con estos equipamientos los alumnos no solo saldrán con un título o un certificado, sino que estarán preparados para prestar un servicio, conseguir un trabajo y tener un ingreso digno", sostuvo, añadiendo que "el gobierno provincial debe seguir dotando de herramientas, equipamiento y tecnología para que los jóvenes realmente estén preparados y sean verdaderos profesionales". Como cierre, anunció el financiamiento provincial para el viaje de egresados de 160 alumnos: "Un chico que termina sexto año ya cumplió una etapa, se esforzó, se sacrificó y tiene el sueño de compartir un viaje con sus compañeros. Hoy, como gobierno, les damos esa posibilidad dentro de la provincia, al lugar que elijan: puede ser los Valles Calchaquíes, San Pedro o cualquier otro destino tucumano". Más tarde, junto a Acevedo, inspeccionó las obras del barrio 178 Viviendas en Simoca, financiadas por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU).


jaldo san andres.jpeg

Supervisión de obras en San Andrés (8 de octubre).


  • 8 de octubre: En San Andrés, invitado por el comisionado comunal Félix Paz, Jaldo recorrió obras financiadas por el Ministerio de Interior: 18.000 metros cuadrados de adoquines en la plaza principal, 1.800 metros de alumbrado en avenidas Belgrano y San Martín, reemplazo de luminarias en barrios 210 Viviendas, 56 Viviendas y San Jorge, además de 500 metros en Ruta 306 y 300 metros en avenida 30 de Noviembre.

  • 9 de octubre: En Alto Verde y Los Guchea, supervisó la culminación de pavimento de hormigón y alumbrado LED en 1.400 metros. "Estamos felices con estos mil cuatrocientos metros de pavimento de hormigón con cordón cuneta, iluminación y señalización. Es una obra más que se completa. Hace sesenta años que padecíamos este camino y esperábamos una mejora. Llegó el progreso con este asfalto para mejorar la calidad de vida de nuestra gente", expresó.

  • 14 de octubre: En Banda del Río Salí, Jaldo inspeccionó urbanizaciones en calles Guatemala (2.153 m² de asfalto), Ibatín y Tránsito (más de 2.000 m²), Santo Domingo (940 metros de cordón cuneta y 1.645 m² de adoquinado), y pasajes Haití, México, Paraguay y Guatemala. El recorrido incluyó paradas modernas de colectivos para mayor seguridad y comodidad.

  • 15 de octubre: Recorrió la primera etapa del Complejo Habitacional PROCREAR Tucumán, con 1.600 viviendas y 1.400 lotes para más de 3.000 familias. Reactivado tras una paralización al 15%, el proyecto genera empleo para 2.500 trabajadores en 60 días, gracias a la emergencia habitacional y renegociaciones con adjudicatarios.


jaldo bracho el cevilar.jpeg

Recorrido obras de iluminación y pavimento en El Bracho y El Cevilar.


  • 21 de octubre: En el tramo Monteros-Soldado Maldonado de la Ruta Provincial N° 344 (comuna Los Sosa), supervisó repavimentación por administración vía Vialidad Provincial. "Esta es una obra que hicimos por administración, con recursos del Gobierno de Tucumán, a través de Vialidad Provincial, una institución modelo, con equipamiento, tecnología y trabajadores comprometidos", afirmó. Agregó: "Esto no solo mejora la estética urbana, sino también la seguridad vial, fundamental para quienes transitan, desde vecinos hasta ambulancias, policías y productores".

  • 22 de octubre: En El Bracho y El Cevilar, inspeccionó avances en infraestructura y, ante una demanda vecinal, anunció un nuevo pozo de agua para mejorar el suministro. "Vamos a darle a El Bracho y El Cevilar el agua que necesitan para vivir dignamente. Este gobierno escucha y da respuestas", declaró.


Estos eventos, al ser difundidos en canales oficiales, plantean interrogantes sobre si constituyen una violación al espíritu del artículo 64 quater, que busca equiparar las condiciones de competencia electoral al impedir el uso de la estructura estatal para fines partidarios. El propio Código prevé sanciones severas en su artículo 133 bis: "Los funcionarios públicos que autorizaren o consintieran la publicidad de actos de gobierno en violación de la prohibición establecida en el artículo 64 quater, serán pasibles de inhabilitación de uno (1) a diez (10) años para el ejercicio de cargos públicos".


Ante este panorama, Tendencia de Noticias intentó obtener la posición oficial de la Provincia en materia legal en múltiples ocasiones, contactando a la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, sin éxito. En cambio, se logró un contacto inicial con el Fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano, quien, al planteársele la consulta que motiva esta nota, pidió unos minutos para contestar "hasta que pudiera estacionar su camioneta". Sin embargo, tras sucesivos llamados, no se obtuvo respuesta alguna ni devolución de la comunicación por parte del funcionario. La ausencia de pronunciamiento oficial ahonda las dudas en un contexto electoral tenso, donde Jaldo busca consolidar su liderazgo peronista provincial frente a las políticas nacionales libertarias.


Aunque las inspecciones no sean "inauguraciones" formales, su publicidad con declaraciones elogiosas podría interpretarse como promoción indirecta, abriendo la puerta a eventuales impugnaciones postelectorales por parte de la oposición o la Justicia Electoral. Mientras tanto, el gobernador continúa su agenda, navegando en el delicado equilibrio entre gestión y campaña.

publicidad

Más de politica

publicidad