Espacio publicitario disponible

LA RESPONSABILIDAD PENAL

Qué opinan los candidatos tucumanos sobre la baja de la edad de imputabilidad

A días de las elecciones legislativas nacionales, los principales candidatos a diputados por Tucumán expusieron sus posturas sobre uno de los temas más controvertidos de la agenda pública: la posible baja de la edad de imputabilidad. Las respuestas reflejan posturas polarizadas entre enfoques punitivos y sociales.

PorTendencia de noticias
23 oct, 2025 06:03 p. m. Actualizado: 23 oct, 2025 06:03 p. m. AR
Qué opinan los candidatos tucumanos sobre la baja de la edad de imputabilidad

En el marco de la cobertura electoral de TDN Estudio, los candidatos a diputados nacionales por Tucumán compartieron sus visiones sobre la baja de la edad de imputabilidad, un tema que divide aguas entre quienes buscan endurecer el sistema penal y quienes sostienen que el foco debe estar en la inclusión social y la prevención.


El Frente Tucumán Primero, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, decidió no participar de la convocatoria, aunque fue invitado.


Desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, Alejandra Arreguez fue tajante: “No, de ninguna manera”, rechazando cualquier intento de criminalizar a la juventud. “Son políticas que estigmatizan a los jóvenes y les dan más poder represivo a las fuerzas de seguridad”, sostuvo.


En la vereda opuesta, Federico Pelli, de La Libertad Avanza, se manifestó a favor de la baja de imputabilidad, al considerar que “los jóvenes de 14 años deben hacerse cargo de sus actos”. Argumentó que el delito juvenil “crece desde 2020” y remarcó que “la mayoría de los países latinoamericanos tienen una edad de imputabilidad menor”.


Sebastián Solís, del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), rechazó la medida y sostuvo que “los jóvenes necesitan trabajo, educación y salud, no cárcel ni bala”. Consideró que “bajar la imputabilidad es una salida falsa” ante la inseguridad.


Por su parte, Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, recordó que fue autor del primer proyecto de baja de imputabilidad presentado en 1999. “Los chicos están siendo usados para el crimen; bajar la edad ayudará a reducir el mercado delictivo”, afirmó.


En tanto, Silvio Bellomio, del Frente del Pueblo Unido, pidió “hacer cumplir las leyes existentes” y abordar el problema desde la raíz: la descomposición social y el consumo de drogas, antes de discutir la edad penal.


Desde el Frente Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez propuso un “paquete integral de medidas” que incluya educación, prevención y lucha contra el narcotráfico. “Solo bajar la edad no va a resolver la inseguridad”, dijo.


Paula Omodeo, de CREO, apoyó la baja de imputabilidad con cautela, advirtiendo que “no es la solución completa”. Señaló además la complicidad política con el narcotráfico y reclamó políticas activas de rehabilitación y contención social.


Finalmente, Raquel Grassino, del Partido Política para la Clase Obrera, se opuso de manera contundente: “No estamos de acuerdo con la criminalización de la juventud. Los verdaderos delincuentes son los que llevan adelante políticas que empobrecen al pueblo”, expresó.


Las posturas dejan al descubierto las profundas diferencias sobre cómo abordar la inseguridad y la responsabilidad penal juvenil, en un contexto donde la sociedad tucumana reclama respuestas urgentes, pero también justicia con equidad y sentido social.

publicidad

Más de politica

publicidad