La situación interna dentro de la Asociación de Magistrados de Tucumán (AMT) comenzó a caldearse. En particular, a partir de la derrota de los candidatos oficialistas en la elección de representantes del estamento ante el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM). Ahora, un grupo de jueces, fiscales y defensores solicitó de manera formal una serie de informes sobre el funcionamiento de la AMT, que conduce Marcela Ruiz, ante la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia. Lo hicieron con una advertencia sobre "la falta de información por parte de las autoridades durante los últimos 10 años".
En el texto al que accedió Tendencia de Noticias, los magistrados solicitan a la repartición a cargo de Aldo Madero información sobre el estado de situación de la AMT, que desarrollan en 10 puntos. Aducen que efectúan el inédito planteo "en virtud del interés legítimo que detentamos por nuestros cargos públicos".
En la nota expresan que se trata de dos grupos de jueces: uno integrado por socios de la AMT, y otro que fueron socios y renunciaron o que directamente nunca se asociaron.
"La legitimación de los socios de la AMT, resulta indiscutida, ya que detentan un derecho subjetivo en la relación jurídica sustancial que mantienen con la AMT, en su calidad de socios, y el derecho de información que tienen sobre la misma, en especial, en cuanto a su regularidad y legalidad de su funcionamiento toda vez que, al integrarla, por desconocimiento podrían avalar tácitamente actos societarios irregulares", plantearon en el texto. "La legitimación de los segundos, jueces, fiscales y defensores de la provincia de Tucumán, que fueron asociados y que
renunciaron, o que directamente nunca se asociaron, resulta del interés legítimo que tienen en cuanto a querer integrar, o querer volver a integrar la AMT, pero asegurándose, antes de su ingreso o reingreso, que la misma se encuentra dentro de un marco de regularidad y legalidad, dada la falta de información al respecto por parte de las autoridades de la AMT en los últimos 10 años, y a fin de que se garantice el correcto funcionamiento de la institución", añadieron
Este es el petitorio completo:
1) Estatuto vigente y sus modificaciones desde el año 2015 hasta la actualidad.
2) Nómina de autoridades vigentes con fecha de inicio y finalización de mandatos desde el año 2015 hasta la actualidad.
3) Balances e inventarios aprobados desde el año 2015 hasta la actualidad.
4) Actas de asambleas ordinarias y extraordinarias desde el año 2015.
5) Auditorías internas y externas desde el año 2015 hasta la actualidad.
6) El normal funcionamiento y observaciones en caso de existir.
7) Cronogramas electorales desde el año 2015 hasta la actualidad.
8) Notificaciones de convocatoria a elecciones.
9) Fecha de próximas elecciones para renovación de mandatos.
10) Nómina de socios activos.
El antecedente
A principios de mes, el oficialismo en la Asociación de Magistrados de Tucumán perdió en la elección de consejeros de ese estamento para el Consejo Asesor de la Magistratura. En una votación reñida, la Lista N° 2, integrada por los fiscales Daniel Marranzino y Carlos Saltor, le ganó por un voto (80 a 79) al binomio compuesto por Alberto Acosta y María Alejandra Balcazar, vinculada a la conducción de la AMT liderada por Marcela Ruiz.
La lista vencedora había sido la que buscó la intervención judicial para suspender los comicios por "graves irregularidades que configuran arbitrariedad e ilegalidad manifiesta" por parte del Consejo Electoral ad hoc. Además, habían advertido que la inscripción de la Lista N° 3 había sido presentada fuera de término.