
Una novedosa iniciativa para el retiro y reciclaje de la publicidad electoral ingresó en la Legislatura unos minutos después del inicio de la veda electoral. El proyecto es impulsado por la legisladora Raquel Nievas (UCR) quien propone imponer a cada fuerza política la obligación de retirar la carcelería de campaña y de entregarla a las autoridades estatales para su reutilización o reconversión. “Podemos salir de una práctica dañina de contaminación a un ejercicio de cuidado del medio ambiente”, expresó la referente de Concepción.
Nievas propone que esta nueva modalidad se aplique en las próximas semanas, con relación al material utilizado en la campaña electoral nacional. Aspira, además, a sancionar la ley para que entre en vigencia plena en las próximas elecciones. “Mi intención es que el material reciclado se convierta en cartelería para promover la seguridad vial”, afirmó.
“Durante cada campaña electoral se colocan miles de carteles, gigantografías y grandes estructuras en las calles. Muchas de ellas ocupan el espacio público común. Cuando pasan las elecciones, ese material queda allí abandonado y generando contaminación visual, acumulación de residuos y hasta riesgos viales. Lo que proponga es que haya límites y responsabilidad pensando en el bien común”, mencionó Nievas.
La propuesta de la legisladora opositora prevé multas económicas para los partidos o frentes políticos que no se hagan cargo del retiro de la publicidad electoral al cierre de las elecciones. También dispone que municipios y comunas rurales actúen en la aplicación de la norma que busca limitar el impacto ambiental negativo de las campañas publicitarias políticas.