El vicegobernador Miguel Acevedo y una docena de legisladores provinciales recibieron este lunes al ministro de Economía, Daniel Abad, quien concurrió a la Cámara para explicar los lineamientos del Presupuesto 2025. Durante la reunión, el funcionario respondió a las inquietudes de los parlamentarios sobre los números destinados a áreas clave, como seguridad, educación y salud. Entre otros planteos, los legisladores pidieron más información sobre las obras públicas que se proyectan para el año que viene y los fondos asignados para las comunas rurales.
Sobre ese último punto, algunos representantes de la oposición cuestionaron la “falta de información y transparencia” en la proyección de gastos para esas administraciones del interior provincial.
Silvia Elías de Pérez, del bloque “Valores para Tucumán”, objetó que el Poder Ejecutivo siga sin transparentar los fondos que destina a las comunas rurales. “El ministro respondió todo lo que se le preguntó. Pero aún nos hace ruido que las comunas sigan sin aparecer en el presupuesto. Es inadmisible que nos respondan que en las comunas no hay gente preparada para manejar un presupuesto, cuando sabemos que muchas veces sobra el personal. Es imposible que un delegado comunal no pueda administrar los fondos para lo que la gente lo elige”, sentenció la parlamentaria radical en diálogo con Tendencias de Noticias. Elías de Pérez aseguró que el tema de los fondos para las comunas “es un agujero negro y es punto más débil del Presupuesto 2025”
Obra pública
Uno de los puntos más esperados por los legisladores era conocer cuáles serán las obras públicas que se ejecutarán en Tucumán durante 2025. Sin embargo, el ministro Abad no brindó mayores precisiones, con el argumento de que ese es un tema que dependerá de las decisiones que adopte el Gobierno nacional. El radical José Cano fue uno de los más críticos con respecto al tema. “Es muy bueno siempre contar con la presencia de un ministro en la Cámara, pero no estamos de acuerdo que no nos llegue la información completa sobre en que se gastará el dinero de todos los tucumanos. En el caso de la obra pública, lamento que no hayamos tenido toda la información. Según el ministro Abad, la obra pública depende de la Nación”, expuso el parlamentario opositor. Y agregó: “Con esto queda claro que es una utopía que avanzarán las obras de la autopista Tucumán-Las Termas”.
Durante la reunión, el titular de la cartera de Economía explicó a los legisladores que el Gobierno nacional, tras la asunción del presidente Javier Milei, resolvió no continuar financiando algunas obras públicas que estaban presupuestadas desde el ejercicio anterior. En ese contexto, aclaró que actualmente hay proyectos que están siendo financiados por la Nación y otros que fueron transferidos a la Provincia para ser cubiertos con recursos propios.
Piden debatir la cuenta inversión
Cano comentó a TDN que presentó un pedido al presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, para que se debata en el recinto la cuenta de inversión, para conocer cómo se ejecutó el Presupuesto del año que termina. “Le reclamé formalmente al vicegobernador para que se cumpla lo normado en la Constitución provincial, que señala que se debe tratar la cuenta de inversión y por ende aprobarla o rechazarla”, dijo. Y aclaró: “En ningún lugar (la Carta Magna) dice que el silencio puede aprobar esto como viene ocurriendo, por eso espero que convoque a una comisión para analizarla y llevarla al recinto”.
El oficialismo defendió el presupuesto
Tras la reunión, Abad comentó a la prensa que había sido invitado por el presidente de la Legislatura y por el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. “Hemos tratado de evacuar las dudas y las consultas que nos quisieron hacer los legisladores. Ratificamos que el criterio siempre ha sido la austeridad, privilegiando aquello que el Gobernador ha dicho que tiene que ver con mejorarle la vida a la gente y la paz social. En ese sentido, hemos incrementado, como el año pasado, seguridad, educación, salud y desarrollo social. En promedio, valores constantes, arriba de un diez por ciento", precisó a los medios de comunicación.
El funcionario aseveró, además, que “no hay ajuste” en el diseño del Presupuesto 2025. Y explicó: “Nosotros lo que hemos hecho es reasignar partidas a partir de un criterio de autoridad. Hemos sacado partidas en lugares donde creemos que en esta etapa de gobierno no son necesarias y las hemos volcado a la etapa que creemos que es necesaria. Estamos poniendo énfasis en mejorar la vida de la gente", afirmó.
A su turno, el legislador oficialista Carlos Gallia, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, expresó: “Buscamos que la oposición se saque todas las dudas que es lo que necesitamos, así que le hicieron todas las preguntas pertinentes. Yo creo que todos se van conformes”. El parlamentario peronista dijo que ya les había entregado previamente a los presidentes de los distintos bloques “como no se hacía antes en la Legislatura, un cuadernillo de 17 hojas, donde estaba analizado todo el Presupuesto”. Y aclaró que “por eso, en la reunión no se habló mucho de números, sino mucho más de artículos”. Para finalizar, informó que “hay un incremento del 111 por ciento de punta a punta (en comparación con el Presupuesto 2024)”.