publicidad

CAMINO A OCTUBRE

La Libertad Avanza irá a la Justicia “para evitar la proscripción” en las elecciones de Alberdi

En conferencia de prensa, referentes del partido libertario insistieron en detrás la resolución de la Junta Electoral que les impide participar de las elecciones municipales se esconde una proscripción orquestada por el peronismo. “Vamos a agotar las vías alternativas y judiciales para participar”, adelantó el dirigente Federico Pelli.

Por Tendencia de noticias

20 ago, 2025 03:57 p. m. Actualizado: 20 ago, 2025 03:57 p. m. AR
La Libertad Avanza irá a la Justicia “para evitar la proscripción” en las elecciones de Alberdi

Dirigentes de La Libertad Avanza Tucumán (LLA) insistieron este miércoles en que detrás de la resolución dictada por la Junta Electoral (JEP) que impide la posibilidad de que ese espacio compita en las elecciones municipales de octubre en Alberdi se trata de un acto de “proscripción” orquestado por el peronismo que gobierna en la provincial.


En este sentido, anunciaron que agotarán todas las instancias administrativas y judiciales para revertir esa decisión y participar con candidatos propios en las elecciones de intendente y concejales en Alberdi, el Municipio intervenido desde junio tras la filtración de un audio que reveló presuntos vínculos entre exfuncionarios peronistas y el narcotráfico.


En una conferencia de prensa, encabezada por los candidatos a diputados nacionales Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisá, los referentes libertarios cuestionaron con dureza la resolución firmada por el titular de la Corte Suprema de Justicia provincial, Daniel Leiva, junto a los vocales Edmundo “Pirincho” Jiménez y Washington Navarro Dávila. Según la JEP, el partido no cumplió con los plazos estipulados por la Ley 5.454 de Partidos Políticos, que exige el reconocimiento legal 180 días antes de los comicios.


Desde LLA rechazan este argumento y denuncian un intento de exclusión arbitraria. “Nos quieren proscribir por un tecnicismo que no corresponde aplicar a este caso”, afirmó Pelli. “La elección de Alberdi es extraordinaria, no estaba prevista en el calendario electoral, y nuestro reconocimiento fue presentado en tiempo y forma para los comicios generales de 2027”, añadió.


En esa línea, Celina Moisá enfatizó que el pedido de reconocimiento provincial fue ingresado el 8 de abril, “cuando faltaban más de dos años para las elecciones generales”, y que la demora en su aprobación fue responsabilidad del órgano electoral. “Es falso que hubo negligencia por parte de La Libertad Avanza”, aseguró. “Nosotros cumplimos sobradamente para las elecciones del 2027, que era como estaba pensado en un principio”, indicó. Y remarcó: “Ahora nos quieren proscribir por un tecnicismo que no debe aplicarse a este caso concreto”.


La abogada también apuntó contra la conformación de la Junta Electoral: “El hecho de que la Junta esté conformada por tres exfuncionarios del oficialismo provincial —Daniel Leiva, Washington Navarro y Pirincho Jiménez— demuestra que detrás de esta proscripción está el oficialismo”.


Pelli, por su parte, vinculó la situación de Alberdi con los antecedentes de corrupción. “Estamos convencidos de que un municipio que atravesó una situación excepcional de intervención, no por una cuestión menor, sino por posibles vinculaciones de altas autoridades del municipio con el narcotráfico, el crimen organizado y maniobras extorsivas, merece una alternativa política superadora”, sostuvo. “Lo que sí queremos dejar claro a la gente de Alberdi es que tenemos el compromiso y la vocación de presentar una alternativa mucho mejor a lo que tuvieron en los últimos 20 años”, añadió.


En cuanto a la estrategia judicial, el dirigente adelantó que están preparando una presentación legal. “Los equipos legales están abordando el tema y viendo cuál es la mejor opción. Vamos con fuerza propia, con nuestras propuestas que ya están trabajadas por las mesas técnicas, para darle algo diferente a la gente de Alberdi”, sostuvo Pelli.


Soledad Molinuevo también cuestionó la interpretación legal del fallo de la JEP y planteó que existe debate doctrinario sobre si la sentencia tiene carácter constitutivo o declarativo. “Claramente, si le damos a la sentencia carácter declarativo, podríamos haber obtenido la personería desde el momento de la presentación y estaríamos en plazo”, sostuvo. Además, señaló que la elección en Alberdi “no es una elección general, es una elección extraordinaria”, por lo que aplicar el artículo 3 de la Ley 5.454 sería un “tecnicismo adaptado para sacarnos”.


“De ninguna manera hubo negligencia por parte del partido. Lo que hubo fueron demoras injustificadas del tribunal, que tardó más en expedirse que nosotros en hacer la presentación”, remarcó la vicepresidenta de LLA Tucumán.


Finalmente, Moisá confirmó que el equipo jurídico del partido ya trabaja en la presentación judicial correspondiente. “Estamos analizando por qué vía vamos a accionar, pero vamos a hacer todo lo necesario para estar en la elección de Alberdi”, insistió.

 

publicidad

Más de politica

publicidad