El vicejefe de Gabinete de la Nación, el tucumano Lisandro Catalán, dijo este martes que el Gobierno de Javier Milei apuesta a que el Senado apruebe esta semana el proyecto de ley para implementar en nuestro país el sistema electoral de Boleta Única de Papel (BUP), que tiene media sanción de Diputados desde junio de 2022.
“La Boleta Única de Papel es un requerimiento de la ciudadanía mayoritaria y el sistema político en su conjunto debe darle respuesta a esta posibilidad de simplificación ahorro financiero y transparencia en el sistema de representación de los partidos”, expuso el funcionario.
Catalán dijo que la gestión que encabeza el presidente Javier Milei confía en que el oficialismo conseguirá los votos necesarios para convertir en ley esa iniciativa. “Esto sin duda va a traer aparejado una mayor calidad en nuestro sistema de representación política, un ahorro para los contribuyentes e igualdad de representación para todos los partidos políticos”, argumentó en alusión a la BUP.
El interés de la gestión libertaria en apurar la sanción del proyecto obedece a que perderá estado parlamentario en febrero de 2025 si no logra el acompañamiento del Senado, aunque para cumplir con los tiempos parlamentarios debería votarse en septiembre de este año. Esto debido a que está previsto que se introduzcan cambios al texto aprobado por Diputados, donde deberá volver en revisión antes de convertirse en ley.
La intención del Gobierno es que este sistema electoral debute en los comicios legislativos nacionales intermedios del año que viene, para lo cual antes deberá esperar la sanción definitiva de la ley con el voto de la mitad más uno de los senadores nacionales, antes de poder promulgarla y notificar a los juzgados electorales y adoptar los procedimientos.
La BUP es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola papeleta (o una por categoría) y se vota marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales que presenten candidatos.
Uno de los cambios que aceptó el Gobierno para facilitar la aprobación en el Senado fue la eliminación del casillero en blanco con la opción de votar lista completa, que era un reclamo de los partidos provinciales.
Quien hizo de nexo entre el Senado y el gobierno del presidente Milei para apurar el tratamiento del proyecto fue, precisamente, Catalán, quien sostuvo que “esto no tiene que ser un proyecto de la La Libertad Avanza, sino una respuesta de la política al pedido de la sociedad mayoritaria”.
#LISANDROCATALÁN
#BOLÉTAÚNICADEPAPEL
#SISTEMAELECTORAL