
El contraste a tan solo 365 días
San Martín atraviesa días de definiciones institucionales. La Junta Fiscalizadora oficializó que las elecciones se realizarán el domingo 30 de noviembre, una semana más tarde de la fecha originalmente programada. Según trascendió, la modificación se resolvió en las últimas horas y tendrá impacto directo en el calendario político y deportivo del club.
El nuevo cronograma establece que el sábado 22 será el último día para presentar listas, lo que también retrasa la asunción de las próximas autoridades. La medida se tomó a partir de una propuesta de un socio durante la Asamblea Ordinaria, quien argumentó que muchos hinchas no podrían participar el 23 por coincidir con un fin de semana largo. El pedido fue aceptado de manera unánime para garantizar una mayor participación y preservar el espíritu democrático del proceso.
La Asamblea dejó otros puntos destacados: la presentación de un superávit de 174 millones de pesos y la confirmación de que la obra del microestadio está próxima a finalizar, restando apenas la instalación del piso. Su valor total asciende a 10 millones de dólares, según explicó el dirigente Hugo Ledesma durante el encuentro.

La fecha elegida no es menor desde lo simbólico: justo un año atrás, San Martín disputaba en Rosario la final por el ascenso, aquella que lo dejó a las puertas de la gloria y que marcó un quiebre en la historia reciente del club.
Con la decisión de dar un paso al costado, Moisello será el único dirigente en funciones hasta la entrega formal del mandato. “Si el quiebre con la gente somos nosotros, lo mejor es irnos”, habría expresado el presidente, quien además denunció ataques y campañas en redes sociales que alentaron la no asistencia al estadio y el incumplimiento del pago de cuotas.
Mientras tanto, comienzan a delinearse los nombres de quienes buscarán conducir a San Martín en una nueva etapa. Entre los posibles candidatos aparecen:
Augusto Rodríguez, referente de la agrupación Modernicemos San Martín, que obtuvo 701 votos en las últimas elecciones.
Nicolás Nasrallah, líder de San Martín 2030, quien alcanzó 434 votos en el anterior comicio.
Daniel Galina, ex vicepresidente y candidato en 2021, donde logró el 30% de los sufragios.
Oscar Mirkin, presidente en 2014 y responsable del ascenso a la B Nacional en 2016.
Samuel Semrik, ex vicepresidente durante la gestión de Emilio Luque y de larga trayectoria en la vida institucional del club siendo médico cuando Carlos Roldán era DT.
Según trascendió, Semrik ya mantuvo reuniones con empresarios y socios con el objetivo de conformar una lista competitiva, mientras Galina y Mirkin analizan posibles alianzas. Todo deberá definirse antes del 22 de noviembre, fecha límite para la presentación formal.
San Martín inicia así una cuenta regresiva decisiva. En apenas unas semanas, los socios deberán elegir entre continuidad o renovación, mientras el eco de aquel noviembre en Rosario sigue resonando como recordatorio de lo cerca que el club estuvo de volver a tocar el cielo.
#SAN
#MARTIN
#CANDIDATOS
#INSTITUCION
#RENUNCIA
#ROSARIO