
La Universidad Nacional de Tucumán presentó oficialmente un programa que combina sustentabilidad, bienestar universitario y accesibilidad, con el objetivo de promover la bicicleta como medio de traslado dentro de la comunidad académica. La propuesta apunta a mejorar la calidad de vida estudiantil y, a la vez, reducir la contaminación asociada al uso de vehículos a combustión.
El nuevo plan de movilidad surge en un contexto donde las ciudades enfrentan crecientes problemas de contaminación sonora y atmosférica, producto del tránsito motorizado. Ante este escenario, la UNT decidió reforzar su histórica línea de acción vinculada a prácticas sostenibles y a la mejora del entorno universitario.
La presentación se realizó en el patio del Rectorado, en un acto que reunió a autoridades, referentes institucionales, estudiantes e invitados especiales. La ceremonia, cargada de simbolismo por lo que representa para la agenda ambiental y educativa, marcó el punto de partida de una política concreta orientada a transformar la movilidad cotidiana.

Durante el encuentro, el rector Sergio Pagani recordó que el proyecto se enmarca en dos pilares del modelo institucional: una universidad centrada en el estudiante y una universidad comprometida con la sostenibilidad. Pagani puso el foco en el impacto real que tendrá la iniciativa para quienes enfrentan barreras de transporte o cuentan con recursos limitados. Explicó que la entrega de bicicletas constituye un apoyo directo a sus trayectorias académicas: “Nuestro objetivo es brindar todas las condiciones posibles para que los estudiantes continúen y finalicen sus carreras en tiempo y forma, al mismo tiempo que promovemos el uso de medios de transporte no contaminantes dentro de un proyecto de universidad saludable”.
El secretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Benegas, destacó que la propuesta trasciende la simple disponibilidad de un medio de transporte. Cada bicicleta, señaló, representa “un bien universitario que se pone al servicio de la vida diaria del estudiante, para que pueda trasladarse, acceder mejor a sus actividades y contribuir a un entorno más sostenible”.
Benegas también mencionó que el programa pretende impulsar prácticas ya existentes dentro de la comunidad universitaria y que contará con actividades complementarias realizadas junto a organizaciones como MetaBici, incluyendo talleres, capacitaciones y campañas de sensibilización.
“Este programa es amplio y busca sumar al sector privado, para que más estudiantes puedan disponer de bicicletas y así fortalecer sus trayectorias académicas dentro de nuestra universidad”, añadió el funcionario, quien celebró el alto nivel de aceptación: 200 estudiantes serán beneficiados en esta primera instancia, cifra que definió como “una respuesta contundente y muy alentadora”.
En la presentación participaron la vicerrectora Mercedes Leal, el secretario general José Hugo Saab, la secretaria académica Carolina Abdala, además de estudiantes e invitados especiales.
Articulación interna y mirada estratégica
La puesta en marcha del plan requiere un trabajo coordinado entre la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría General, áreas que desempeñan funciones complementarias para garantizar una implementación eficiente y ajustada a las necesidades reales de la comunidad estudiantil.
La iniciativa se alinea con la Ley Nacional N.º 27.520 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y forma parte del Plan Estratégico Institucional de la UNT, específicamente dentro del eje de Bienestar Universitario. Pagani explicó que la propuesta busca promover hábitos saludables y reforzar el compromiso ambiental que la institución mantiene desde hace años.
El programa “A la UNT en Bici” no solo pretende disminuir la huella ambiental del tránsito urbano, sino también mejorar las condiciones de movilidad para quienes dependen del transporte público o viven lejos de los centros académicos. La iniciativa estimula la actividad física diaria y amplía las posibilidades de acceso a la educación superior, tomando como referencia modelos de movilidad sustentable implementados con éxito en diversas ciudades europeas.