publicidad

AVANCE CIENTIFICO EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER

Investigadores desarrollan una molécula farmacológica para frenar el crecimiento del cáncer

Un equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén creó una molécula capaz de destruir selectivamente un tipo de ARN que ayuda a las células cancerosas a multiplicarse. El hallazgo abre nuevas perspectivas para terapias más precisas y menos invasivas.

PorTendencia de noticias
24 oct, 2025 11:17 a. m. Actualizado: 24 oct, 2025 11:17 a. m. AR
Investigadores desarrollan una molécula farmacológica para frenar el crecimiento del cáncer

Noticias Argentinas difundió que investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, desarrollaron un nuevo tipo de fármaco que podría ayudar a detener el crecimiento de ciertas células cancerosas, según informó la institución en un comunicado.



El descubrimiento, publicado en la revista Advanced Sciences, se centra en una molécula denominada TERRA, que ayuda a proteger los extremos de los cromosomas y contribuye a mantener las células sanas y estables. Cuando esta molécula no funciona correctamente, las células pueden envejecer o dividirse de manera anómala.



En algunos tipos de cáncer, como ciertos tumores cerebrales y óseos, las células malignas utilizan TERRA para sobrevivir y continuar multiplicándose. En este nuevo estudio, los investigadores desarrollaron una pequeña molécula capaz de localizar y destruir TERRA dentro de las células cancerosas sin afectar a las células sanas.



Según explicó la universidad, esta molécula actúa como un “misil inteligente” que busca el ARN dañado y lo elimina. Fue creada mediante una tecnología denominada RIBOTAC (Ribonuclease Targeting Chimera), que permite reconocer una estructura específica que adopta TERRA y activar una enzima natural de la célula encargada de degradar el ARN.



En las pruebas realizadas sobre células cancerosas cultivadas en laboratorio, el tratamiento redujo los niveles de TERRA y ralentizó el crecimiento del cáncer. De acuerdo con los investigadores, es la primera vez que se logra destruir esta molécula con tal nivel de precisión.

publicidad

Más de tendencias

publicidad