Este lunes, el Arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez, y el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Tucumán, Roberto José Ferrari, hicieron un llamado a la comunidad tucumana, a través de una carta que circula por las redes sociales, para que muestren su solidaridad y caridad hacia aquellos que perdieron todo como consecuencia del temporal del fin de semana.
En este marco y siguiendo el mensaje de los referentes de la Iglesia Católica, Cáritas Tucumán trabaja en la recepción de las donaciones que solicitaron para ayudar a los damnificados por las inundaciones.
Liliana Singh, directora de Cáritas, comentó que el trabajo de la organización comenzó con el relevamiento de las familias que perdieron todo durante el temporal para ocuparse en la urgencia de lo que necesitan.
Según Cáritas, hasta ahora son 600 las familias que necesitan de la ayuda y la colaboración de los tucumanos, siendo los sectores más afectados: Banda del Río Salí, Alderetes, La Aguadita, Villa Carmela y San Felipe.
"Hasta el relevamiento que hicimos hasta ayer son 600 familias aproximadamente las familias más necesitadas porque perdieron gran parte de sus cosas y porque en algunas situaciones el agua les llegó a la cintura, así que están con pérdidas totales y seguimos relevando porque hay otras situaciones que no revisten la gravedad de las anteriores, pero las estamos queriendo atender también", indicó la referente de Cáritas.
Contó que "el relevamiento se hizo desde las parroquias porque es el contacto más directo que tenemos y además porque conocen el territorio". En este sentido, señaló que "las zonas más afectadas por ahora son Banda del Río Salí, Alderetes, La Aguadita, detrás del cementerio del Norte, la zona de San Felipe, y una zona de Villa Carmela donde hay un barrio muy humilde cerca de un canal, siendo seis o siete zonas las más afectadas", detalló.
Singh relató que "después que pasó la tormenta y que cedió un poco el caudal de agua, los voluntarios se acercaron a las casas, y por ejemplo el sábado a la noche aproximadamente unas 50 familias se trasladaron al comedor Santísima Trinidad de San Francisco Solano y se quedaron allí porque se les hacía imposible volver a sus casas".
En cuanto a las necesidades más urgentes, señaló que se necesita la donación de colchones, frazadas y productos de limpieza para comenzar ayudando a estas familias que lo perdieron todo. "Lo que estamos necesitando mayormente hoy serían colchones, frazadas, artículos de limpieza e insecticidas. Esto es un primer impacto y una primera respuesta que damos a lo urgente, pero después el trabajo de Cáritas continúa. A medida que las familias regresen a sus hogares y que se haga un trabajo de limpieza, recién iremos evaluando qué otras necesidades van a tener las familias porque aquellas que lo perdieron todo, seguramente van a necesitar heladeras, cocinas, entre otros elementos", indicó.
En cuanto a la recepción de las donaciones, Singh dijo que por el momento se recibirán en la Casa Pastoral, ubicada en San Lorenzo 441, para hacer posteriormente una distribución de acuerdo a la cantidad de damnificados.
En cuanto a los días y horarios, indicó que las donaciones se reciben de lunes a viernes, de 8 a 16 horas. También, Cáritas cuenta con un medio de movilidad para retirar las donaciones de domicilios particulares.
La titular de Cáritas mencionó que "desde Desarrollo Social se acercaron con colchones y mercadería, pero son insuficientes los colchones para la cantidad de familias y para la cantidad de integrantes de cada familia".
Para finalizar, Singh sostuvo que "el trabajo de Cáritas continúa mucho después porque seguimos acompañando a las familias, no solo en lo material, sino en lo espiritual. Así que este es un primer acercamiento por la urgencia, pero después seguramente vamos a seguir con campañas hasta que las familias se restablezcan y tengan lo mínimo indispensable", concluyó.
#DONACIONES
#INUNDACIONES
#CÁRITASTUCUMÁN
#TEMPORAL
#DAMNIFICADOS
#RELEVAMIENTO
#IGLESIACATÓLICA