Constantino Pannunzio, campeón en Sub-18
La Copa El Ceibo llegó a su fin. El 18° torneo internacional de tenis organizado por la Asociación Tucumana de Tenis (ATT) en los últimos cuatro años en Tucumán reunió a más de 100 jugadores de todo el país -y del extranjero-. Y en el último día de actividad, coronó a tres campeones en tres categorías diferentes.
En Sub-18, única categoría que se encuentra bajo la órbita de la Federación Internacional de Tenis (ITF), el trofeo quedó en manos de Constantino Pannunzio. El joven nacido en San Antonio de Areco consiguió su primer título ITF Junior tras vencer en la final al peruano Tomás Dávila por 6-3 y 6-3.
"Jugué muy bien. El otro chico juega muy bien, la última vez había perdido con él, pero me sentí muy sólido, muy firme", indicó Pannunzio, de 16 años, en diálogo con Tendencia de Noticias. El arequense también se consagró campeón en dobles, junto a Juan Ignacio Bazán.
"Es algo que vengo buscando hace mucho tiempo. No me venía yendo muy bien, y esto es una gran motivación para seguir entrenando muy fuerte. Es un poco el fruto del trabajo que vengo haciendo hace tiempo. No es algo de un torneo", reflexionó Pannunzio, que está instalado en Buenos Aires y entrena en la Academia "Tennis Max".
En Sub-16, el campeón fue Matías Merro. El entrerriano, que nunca había superado la segunda ronda en un torneo COSAT (Confederación Sudamericana de Tenis), tuvo una semana de ensueño y se quedó con el título tras vencer 6-2 6-1 a Thiago Sipos, primer preclasificado.
Por su parte, la final de Sub-14 fue la más peleada. Tras más de 3 horas de juego, el campeón fue el primer preclasificado, Juan Ignacio Assi, que derrotó 4-6, 6-2 y 7-6 a Manuel Paniagua, segundo sembrado.
"Se rompió la racha de las finales. Siento mucha felicidad, fue un partidazo. Pude remontar después de perder el primer set; en el tercer set yendo 5-3 40-0 él me lo logra remontar, pero por suerte pude ganar", expresó Assi, que había perdido sus cuatro finales previas a nivel COSAT. Esta semana, finalmente, logró su primer título.
Assi también explicó cuáles son las claves a la hora de enfrentar a Paniagua, un rival al que conoce, del que es amigo y con el que comparte circuito hace varios años. "No enojarme mucho para no irme del partido y siempre meter todas las pelotas porque por ahí se apura", dijo entre risas.
El rosarino contó un poco de su origen en el deporte, que viene por herencia familiar. "Empecé a jugar a los dos años. Mis hermanas jugaban al tenis, lo saqué de ellas. Mi papá también jugaba al tenis, y mi mamá jugaba al vóley, así que lo de ser deportista viene de familia", relató.
Mientras deja Tucumán con una sonrisa, Assi anticipó su objetivo inmediato, que buscará cumplir durante la gira sudamericana, con torneos en Perú, Salta, Colombia y Bolivia. "Quiero tratar de estar entre los 6 mejores de Sudamérica para ir a la gira por Europa, que la paga COSAT", señaló el joven.
Una semana a puro tenis terminó en Tucumán. Pero no hay descanso: ya comienzan los preparativos para el WTA 125, el torneo más importante de la historia de la provincia, que se disputará en la semana del 3 de noviembre, y promete ser inolvidable.
#TENIS
#JUANIGNACIOASSI
#CONSTANTINOPANNUNZIO
#MATÍASMERRO
#LAWNTENNIS
#COPAELCEIBO