Luego del veto del Gobernador Osvaldo Jaldo a una ley que traspasaba el control a la municipalidad de Tafí Viejo de espacios verdes y locales comerciales ubicados en Lomas de Tafí, administrados actualmente por el Instituto Provincial de la Vivienda, la "Ciudad del limón", a través de su representante en la Legislatura, Javier Noguera, vuelve a la carga con un proyecto similar, en el cual se le solicita al Gobierno provincial la transferencia, a título gratuito a sus propietarios, de 80 inmuebles radicados en dicho municipio.
Se tratan de propiedades asentadas sobre terrenos que pertenecen a la Provincia, en los cuales se edificaron las estructuras habitacionales, comerciales y de esparcimiento que componen el actual Barrio Calpini, en el que actualmente viven 470 personas, organizadas en 116 familias.
De acuerdo a las argumentaciones vertidas en la iniciativa por parte de Noguera, la Municipalidad de Tafí Viejo viene desarrollando un proceso de integración socio-urbana en este lugar, por lo que resultaría necesario avanzar en la confección de las escrituras traslativas de dominio a los actuales ocupantes, a fin de consolidar dicho proceso.
"La necesidad de acceder a la propiedad de los terrenos por parte de las familias, viene siendo planteada insistentemente por ellas teniendo en cuenta que habitan estas tierras en forma pacífica, pública e ininterrumpida desde hace más de 50 años", sostuvo el autor de la iniciativa, que fue acompañado por las firmas de Christian Rodríguez, Gerónimo Vargas Aignasse y Gabriel Yedlin, todos del espacio oficialista en la Cámara.
De acuerdo a lo postulado en el proyecto, la Subsecretaría de Vivienda y Hábitat y la Dirección de Catastro y Regularización Urbana y Dominial de la Municipalidad de Tafí Viejo vienen llevando adelante los relevamientos pertinentes en el marco de los Proyectos de Integración Socio-Urbana y de Regularización Dominial en el barrio desde el año 2020.
Al respecto, se detalla que ya se construyeron 2.500m2 de veredas de hormigón, 800m lineales de cordón cuneta, cerca de protección, parquización y arbolado, así como la extensión de la red eléctrica y la ejecución del alumbrado público, conexiones eléctricas domiciliarias, red de agua potable, instalaciones intralote de agua, extensión de la red cloacal, 35 pozos absorbentes, 45 núcleos húmedos
(que incluyen baño, cocina y lavadero externo), 4.036m2 de pavimento y la
colocación de equipamiento urbano en todo el barrio.
"Toda esta transformación debe acompañarse garantizando la seguridad
jurídica de los vecinos en la titularidad dominial de las viviendas que poseen. Al
tratarse de inmuebles cuya titularidad es del Superior Gobierno de la Provincia, el
procedimiento debe realizarse mediante ley transferencia a los actuales ocupantes, facultando a las áreas competentes a 1a realización de los trabajos de planimetría, relevamiento social y la elaboración sin cargo alguno para los beneficiarios de las escrituras traslativas el dominio del inmueble a regularizarse", concluyó Noguera en su exposición de motivos.
Vale señalar que, en la última sesión del parlamento local, la legisladora Silvia Elías de Pérez, había solicitado una moción para insistir con la ley vetada por el jaldismo, sin embargo no obtuvo eco de sus pares, en especial del justicialismo, siendo que dicha norma había sido sancionada por unanimidad, y ahora ninguno de ellos acompañó el pedido de la radical. Incluso, por lo menos dos de los parlamentarios que firman este nuevo proyecto, Noguera y Vargas Aignasse, ni siquiera se encontraban presentes en el recinto cuando Elías de Pérez expuso sobre la necesidad del tratamiento de la norma en cuestión.