publicidad

CIBERFRAUDE Y ESTAFA CON TARJETAS CLONADAS

Se hacía pasar por agente de viajes, vendía servicios y los pagaba con tarjetas clonadas

Un hombre fue imputado en la Ciudad de Buenos Aires acusado de hacerse pasar por agente de viajes para vender pasajes y otros servicios turísticos a bajo costo, que luego abonaba con tarjetas de crédito clonadas. Durante un allanamiento en Ituzaingó, se encontró una completa estructura destinada a falsificar y copiar plásticos, con más de 100 tarjetas, equipos tecnológicos y herramientas de precisión. La fiscalía investiga si hay más víctimas y posibles cómplices.

PorTendencia de noticias
04 nov, 2025 11:12 a. m. Actualizado: 04 nov, 2025 11:12 a. m. AR
Se hacía pasar por agente de viajes, vendía servicios y los pagaba con tarjetas clonadas

Noticias Argentinas difundió que un hombre fue imputado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) porteño acusado de hacerse pasar por agente de viajes, ofrecer servicios turísticos y luego abonarlos con tarjetas de crédito clonadas. Durante el allanamiento, la policía encontró más de 100 tarjetas, equipos tecnológicos, herramientas de precisión y máquinas utilizadas para copiar y transferir datos.



Según informó el MPF, el acusado ofrecía pasajes aéreos, entradas a espectáculos y otros servicios a precios muy bajos. Una vez concretada la venta, realizaba los pagos de manera paralela utilizando tarjetas clonadas.



El caso comenzó a partir de la denuncia de un usuario por consumos no reconocidos en su tarjeta de crédito, entre ellos un pasaje aéreo a Brasil comprado a través de la plataforma Almundo. Esa operación fue determinante para identificar al sospechoso.



La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes de la Ciudad, a cargo de Miguel Ángel Kessler. Desde la fiscalía explicaron que se pudo identificar la aerolínea que emitió el vuelo, los datos utilizados para la transacción y la identidad del pasajero, quien fue convocado a declarar.



Durante su testimonio, el pasajero relató que había adquirido el pasaje a través de una persona que contactó por WhatsApp y que se presentaba como agente de viajes ofreciendo precios muy económicos. Además, aportó datos de otras siete personas que también habían comprado pasajes a través del imputado, quienes también fueron citadas.



Con esa información, la fiscalía reconstruyó el esquema delictivo: el acusado captaba clientes, ofrecía servicios a bajo costo y luego abonaba esos servicios con tarjetas clonadas.



Se ordenó un allanamiento en un domicilio de Ituzaingó, donde se descubrió lo que los investigadores describieron como una “completa usina de clonación de tarjetas de crédito y débito”. Allí se secuestraron más de 100 tarjetas —algunas en blanco, otras parcialmente impresas y otras ya asociadas a datos personales de terceros— junto con máquinas copiadoras, dispositivos para transferencia de datos y herramientas de precisión.



La fiscalía continuará con la investigación para identificar a otras posibles víctimas y eventuales colaboradores del acusado, quien quedó imputado por el delito de defraudación mediante el uso de tarjetas de crédito.

publicidad

Más de tendencias

publicidad