publicidad

VIOLENCIA EN BRASIL

Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Vecinos del complejo de favelas de Penha hallaron más de 50 cuerpos tras la operación policial más letal en la historia de la ciudad. Con los nuevos hallazgos, la cifra de víctimas supera los 120 fallecidos. Autoridades y organismos de derechos humanos denuncian una escalada de violencia sin precedentes.

PorTendencia de noticias
29 oct, 2025 11:42 a. m. Actualizado: 29 oct, 2025 11:42 a. m. AR
Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Los vecinos del complejo de favelas Penha, en Río de Janeiro, recuperaron más de 50 cadáveres un día después del operativo policial más sangriento en la historia de la ciudad, realizado contra una poderosa banda criminal. Con los nuevos hallazgos, la cifra total de muertos supera los 120, según informo Noticias Argentinas.



Las autoridades del estado de Río de Janeiro habían reportado el martes al menos 64 fallecidos, entre ellos cuatro policías, y 81 detenidos como resultado del operativo. Sin embargo, durante la jornada del miércoles, los habitantes de Penha encontraron al menos 56 nuevos cuerpos en las calles del barrio, muchos de ellos cubiertos con plásticos y telas.



Los vecinos trasladaron los cadáveres a la plaza São Lucas, punto de encuentro para cientos de personas que buscaban a sus familiares desaparecidos. Testigos presenciales relataron que los cuerpos no estaban incluidos en el balance oficial de víctimas difundido por el gobierno local.



El coronel Marcelo de Menezes Nogueira, secretario del primer ministro de Río, confirmó que los cadáveres encontrados durante la madrugada no formaban parte del recuento oficial presentado el día anterior.



En medio del dolor y la indignación, los residentes gritaban “asesinos, asesinos” mientras denunciaban públicamente lo ocurrido. Consultados por periodistas llegados desde la Argentina, definieron la operación como una “masacre”.



La megaoperación, en la que participaron 2.500 policías, se concentró inicialmente en dos grandes barriadas cariocas y tenía como objetivo frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, el segundo grupo criminal más poderoso del país.



El Comando Vermelho respondió con intensos tiroteos y lanzamiento de granadas desde drones contra los agentes, según reconstruyó el diario El País de Madrid. La organización, dedicada al tráfico de drogas y armas, surgió en 1979 en una cárcel de Río y en los últimos años expandió su influencia a varios estados brasileños.

En Brasil, solo es superada por el Primer Comando de la Capital (PCC), con base en São Paulo, su principal rival dentro del crimen organizado.



El operativo se desarrolló pocos días antes de una serie de eventos internacionales que se celebrarán en Río de Janeiro con motivo de la cumbre climática COP30. Entre ellos se incluyen la Cumbre Mundial C40 de Alcaldes y la entrega del Premio Earthshot, promovido por el príncipe Guillermo del Reino Unido.



La Policía de Río suele intensificar las operaciones contra el crimen organizado antes de grandes eventos internacionales. Lo hizo también antes de los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS celebrada en julio pasado.



La magnitud de la tragedia de Penha reaviva el debate sobre el uso desproporcionado de la fuerza en los operativos de seguridad brasileños y las consecuencias humanitarias de las políticas de mano dura aplicadas en los barrios más vulnerables de Río.

publicidad

Más de tendencias

publicidad