publicidad

VIOLENCIA DE GENERO EN EL AMBITO LABORAL

Condenaron a un empleado del Gobierno porteño por abuso sexual contra una compañera

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°3 condenó a seis años de prisión a un trabajador del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por abusar sexualmente de una compañera en 2013. La víctima denunció el hecho una década después y el juez destacó la solidez de su testimonio.

PorTendencia de noticias
29 oct, 2025 10:46 a. m. Actualizado: 29 oct, 2025 10:46 a. m. AR
Condenaron a un empleado del Gobierno porteño por abuso sexual contra una compañera

Noticias Argentinas difundió que un empleado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue condenado a seis años de prisión por abusar sexualmente de una compañera de trabajo en 2013. La denuncia fue presentada diez años después, pero el tribunal destacó la relevancia y coherencia del testimonio de la víctima.



El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°3, a cargo del juez Gustavo Valle, quien consideró a F. G. C., de 50 años, responsable del delito de abuso sexual agravado por acceso carnal. Además, el magistrado dispuso que, una vez firme la sentencia, se extraiga el perfil genético del condenado para incorporarlo al Banco Nacional de Datos Genéticos.



Según la acusación del fiscal Jorge Recalde, el hecho ocurrió entre la última semana de noviembre y el 16 de diciembre de 2013, luego de una fiesta de fin de año laboral en un boliche de la zona de Congreso.



Aquella noche, la víctima asistió con sus compañeros al local y, al retirarse, advirtió que había perdido su tarjeta SUBE y sus documentos. En ese momento, la pareja del agresor le ofreció compartir un taxi hasta Villa Lugano, ya que ambos vivían en la misma zona. Al llegar, la joven decidió quedarse a dormir en el living del domicilio, momento que el acusado aprovechó para abusar de ella mientras se encontraba adormecida y bajo los efectos del alcohol.



Tras el ataque, la víctima quedó en estado de shock. Intentó comunicarse con el agresor, que se había ido a su habitación con su pareja, pero no obtuvo respuesta y recién pudo irse del lugar a la mañana siguiente.



Durante el juicio, se destacó que el relato de la denunciante fue lógico, firme, coherente y creíble, además de contar con el respaldo de los testimonios de los profesionales de la salud que la asistieron y de la denuncia que realizó en 2023 en el Centro de Acceso a la Justicia del Barrio 20 de Villa Lugano.



En el veredicto, el juez Valle sostuvo que la víctima solo busca que se conozca la verdad, la misma que se reconstruyó en el juicio y culminó con la condena de C., descartando cualquier duda o inconsistencias planteadas por la defensa.

publicidad

Más de tendencias

publicidad