Funcionarios del gabinete provincial, junto al gobernador Osvaldo Jaldo se reunieron para analizar las consecuencias que provocaron las tormentas el último fin de semana en diversos sectores de la provincia, como el Gran San Miguel de Tucumán y zonas aledañas, además de la zona a los valles y el sur.
Durante el encuentro, los funcionarios destacaron el trabajo en equipo ejecutado y el funcionamiento del Plan Prelluvia, ya que a pesar de haber caído 130 milímetros en menos de dos horas no hubo evacuados. Asimismo, señalaron que los caminos están transitables y el servicio de agua y energía funcionan con normalidad.
“Hoy no tener evacuados con semejante cantidad de agua que cayó habla de lo que se ha hecho en este año y 4 meses de gestión”, sentenció el titular de Desarrollo Social, Federico Masso, quien destacó el trabajo en equipo “donde asistimos desde todas las áreas el fin de semana a toda la provincia, salvo Alderete y Las Talitas que lo haremos hoy”.
Además adelantó que desde hoy “haremos un operativo muy fuerte en la capital tucumana, tuvimos barrios que sufrieron anegaciones de limpieza de canales, (la Dirección de) Vialidad está trabajando y hoy asistiremos a los barrios de San Miguel de Tucumán que necesitan la ayuda entendiendo la emergencia climática”, manifestó Masso.
En otro transcurso de la conferencia, el titular del área social aseguró que en estos momentos “Tucumán tienen transitabilidad 100% salvo algunos casos las rutas están en condiciones, evaluamos la situación social y hoy valoramos que los servicios básicos están funcionando, como la energía, el agua potable y estamos trabajando en la limpieza en 60 escuelas que no pudieron dictar clases solo por hoy lunes”.
Luego, resaltó que “con la cantidad de milímetros caídos (alrededor de 130) en menos de una 1.45 hora funcionaron los canales en el Interior como Capital, estuvimos todos (los funcionarios) bajo el agua trabajando” y recordó que “en la inundaciones del 2007 con 105 militemos hubo 5000 evacuados al desbordar los canales”, por lo que “a 20 años funcionaron -al límite- los canales, donde no hubo evacuados coordinando con todas las áreas”.
Masso dejó en claro que “la pobreza estructural que tiene la provincia no la vamos a cambiar en emergencia climática, cuando se evacua a un ciudadano si es necesario sino se lo asiste al que tuvo problemas por el agua caída con alimentos, colchón, una frazada pero valorar que salud y educación esta n funcionamiento”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, indicó: "Desde el sábado temprano estamos trabajando. Resaltamos que hubo algunas cuestiones que en 48 horas la solucionamos y la provincia se normalizó. En el transcurso de hoy y mañana vamos a dar la respuesta que los lugares requieren".
En ese sentido citó: "El escurrimiento de las aguas bajaron lo más rápido posible, con la cantidad de agua que cayó en menos de 12 horas no hubo familias inundadas por el trabajo en conjunto y un equipo de trabajo que está funcionando".
"Fue una lluvia extraordinaria arriba de los 130 milímetros, los canales funcionarios bien, el plan prelluvia funcionarios muy bien", sostuvo Nazur.
Luego, aseguró que "no hay ruta provincia o camino terciario fuera de servicio, están transitable con precaución, hay zonas anegadas pero son muy puntuales en el sur de la provincia".
"En cuanto a los puentes, (la Dirección de) Vialidad de la provincia lleva adelante la conservación y hoy no tenemos ninguno fuera de servicio o problemas estructurales, solo en la ruta 304 se está realizando la reparación de un puente sobre el arroyo Taruca Pampa, pero está habilitado lo que salió fuera de servicio e desvío precario que tiene el paso a nivel", explicó.
Consultado sobre la zona de Camino del Perú y Mendoza, Nazur advirtió: "Las paredes fueron dañadas y vamos a hablar con la municipalidad de Yerba Buena, responsable del lugar para repárarlo en el menor tiempo posible".
Por su parte, el titular de la SAT, Marcelo Caponio, contó: “Ayer estuvimos reunidos todos los gerentes de la empresa y jefes de agencias del interior, el servicio en normal en toda la provincia. El día de la tormenta tuvimos problemas en las tomas superficial en Vipos y Tafí del Valle ya restaurado, y donde hubo cortes de energía se pararon los pozos pero después se reestableció”.
Por último dijo: “El servicio de cloacas la lluvia produjo daño en redes por falta de servicio pluviales pero desde hoy instrumentaos un operativo de limpieza de redes y poner operativo el servicio”.
#TORMENTA
#EVALUACIÓN
#GABINETE
#FUNCIONARIOS
#PLANPRELLUVIA