publicidad

HOMENAJE NACIONAL

Bolivia conmemora el Día de la Mujer Indígena con marchas y homenajes a Bartolina Sisa

Organizaciones sociales y autoridades recordaron a la heroína aymara ejecutada en 1782, símbolo de la resistencia anticolonial. La jornada incluyó movilizaciones en La Paz, actos culturales y llamados a fortalecer la participación política, la educación y la defensa de los territorios por parte de las mujeres indígenas.

Por Tendencia de noticias

06 sept, 2025 10:58 a. m. Actualizado: 06 sept, 2025 10:58 a. m. AR
Bolivia conmemora el Día de la Mujer Indígena con marchas y homenajes a Bartolina Sisa

Noticias Argentinas difundió que Bolivia conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con marchas, actos simbólicos y mensajes de reconocimiento oficial a las mujeres campesinas e indígenas del país, en una jornada marcada por la memoria de Bartolina Sisa, la heroína aymara ejecutada en 1782 por liderar la resistencia anticolonial.


Desde temprano, organizaciones sociales encabezadas por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” recorrieron las calles del centro de La Paz con banderas multicolores y pancartas que exigían mayor participación política, igualdad en el acceso a la educación y defensa de los territorios.


La fecha, instaurada en 1983 durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, celebrado en la localidad boliviana de Tiwanaku, busca visibilizar el papel histórico y contemporáneo de las mujeres indígenas en la defensa de la tierra, la cultura y los derechos sociales.


El presidente boliviano, Luis Arce, rindió homenaje este viernes a través de un mensaje en redes sociales, en el que destacó la “fuerza inquebrantable” de las mujeres indígenas, a quienes definió como protagonistas del desarrollo nacional.


En sus palabras, expresó el más profundo respeto y admiración hacia las valerosas mujeres indígenas, cuya fuerza inquebrantable y sabiduría ancestral —afirmó— son fundamentales para el desarrollo y progreso de la patria.


El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización también se sumó a los actos, recordando que esta fecha honra a las mujeres indígenas del continente “que con fuerza y dignidad defienden sus derechos, preservan su identidad cultural y enriquecen nuestra diversidad”.


En medio de la conmemoración, se recordó además el 243.º aniversario del asesinato de Bartolina Sisa, ejecutada públicamente en la ciudad de La Paz tras encabezar un levantamiento contra el dominio colonial español.


Para las organizaciones sociales, su legado continúa vivo en cada mujer indígena que defiende la tierra, la lengua y la cultura frente a los desafíos de la modernidad.

publicidad

Más de tendencias

publicidad