La Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRT) firmó un convenio marco de cooperación institucional con la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, con el objetivo de establecer vínculos estratégicos para el desarrollo conjunto de proyectos de formación, innovación tecnológica y capacitación del personal.
Este acuerdo sienta las bases para futuros convenios específicos, que permitirán la certificación académica de capacitaciones destinadas al personal bancario y de ese organismo crediticio estatal, entre otras acciones formativas y tecnológicas de mutuo interés. Las capacitaciones serán implementadas a través de la Fundación de Enseñanza Superior de la Caja Popular de Ahorros, organismo que promueve la profesionalización y el desarrollo continuo de los trabajadores de la institución.
El decano de la UTN-FRT, Rubén Egea, expresó su entusiasmo por este nuevo vínculo institucional con la Caja Popular, que estuvo representada por su interventor, José Díaz. “Nos produce una gran alegría firmar este convenio con una entidad tan importante y representativa de la provincia. Desde nuestra Universidad, tenemos mucho entusiasmo por comenzar a trabajar en conjunto y generar proyectos concretos que aporten valor a ambas instituciones y, sobre todo, a la comunidad”, manifestó el referente académico.
La firma de este convenio se enmarca dentro de las políticas de Extensión Universitaria que impulsa la UTN-FRT con el propósito de ampliar el alcance social del conocimiento y construir vínculos reales entre la universidad y el mundo del trabajo.
Este acuerdo reafirma el rol de la universidad pública, gratuita y de calidad, como motor de transformación social y desarrollo territorial, conectando saberes técnicos con las necesidades concretas del entorno.
Por su parte, desde la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, Díaz destacó la importancia de establecer este tipo de alianzas con instituciones educativas de excelencia, en línea con su visión institucional de ser una entidad al servicio de todos los tucumanos, generando oportunidades de crecimiento para su personal y para la comunidad en general.
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de impulsar espacios de formación continua que profesionalicen al personal, fortalezcan capacidades locales y proyecten una agenda de trabajo conjunto orientada al progreso, la inclusión y la excelencia académica.