publicidad

CONFERENCIA DE PRENSA

Descartan la posibilidad de extender el uso de barbijos a otros lugares públicos de la provincia

El ministro de Salud dispuso el uso obligatorio del barbijo en áreas cerradas de hospitales y clínicas, tanto públicas como privadas. De todos modos, recomendó su utilización en otras áreas públicas para evitar contagios. La medida actual busca proteger al personal sanitario y a los pacientes más vulnerables.

Por Tendencia de noticias

21 may, 2025 02:25 p. m. Actualizado: 21 may, 2025 03:07 p. m. AR
Descartan la posibilidad de extender el uso de barbijos a otros lugares públicos de la provincia

El reciente descenso de temperaturas y el incremento en los casos de enfermedades respiratorias motivaron al Ministerio de Salud a implementar una nueva resolución que obliga al uso de barbijos en todos los servicios de salud cerrados, tanto públicos como privados. La disposición aplica a guardias, unidades de terapia intensiva, neonatologías, salas de parto, y cualquier otro espacio hospitalario cerrado.


La norma alcanza a todo el personal de salud, personal de limpieza, apoyo, pacientes y también a las visitas y familiares. “Esta medida tiene como objetivo proteger al personal sanitario, pero sobre todo a los pacientes que acuden a nuestros servicios, muchos de los cuales tienen enfermedades de base o están inmunocomprometidos”, explicó, en conferencia de presa, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.


Además de la obligatoriedad en los centros de salud, el ministerio hizo hincapié en la importancia de continuar con el uso voluntario del barbijo en espacios públicos cerrados, como el transporte, bancos y lugares con alta concentración de personas. “El barbijo demostró ser una herramienta efectiva, especialmente para quienes están cursando enfermedades respiratorias leves, ya que evita contagios innecesarios”, remarcó Medina Ruiz.



Imagen de contenido


Consultado, sobre la posibilidad de extender la medidas a otros lugares públicos cerrados como bares, el titular de la cartera sanitaria respondió: "No, nosotros lo que hacemos es recomendar. Yo creo que el uso del barbijo fue perfectamente comprobado de los beneficios que dio, de cómo nos protegió cuando no había vacunas de hacer una enfermedad grave o de contagiarnos de COVID y tiene que quedar en nosotros esta costumbre sana de usar el barbijo. Si estoy con un cuadro respiratorio para proteger al resto de la sociedad en forma solidaria me coloco el barbijo para no contagiar a otros. Y también, debe usarlo la persona que no se quiere enfermar, o no se puede enfermar porque tiene una enfermedad de base. Esa persona sí o sí tiene que usar el barbijo porque de contagiarse de cualquier enfermedad respiratoria infecciosa puede generarle complicaciones severas", advirtió Medina Ruiz.


Respecto a la situación epidemiológica actual, informó que, si bien los casos de enfermedades tipo influenza (ETI) han comenzado a descender respecto a semanas anteriores, aún se registran unos 2.000 casos semanales. De estos, entre el 30% y 40% resultan positivos en los test de laboratorio, siendo la mayoría gripe A, en sus variantes H1N1 y H3N2.


En este contexto, el ministro recordó que las vacunas antigripales están disponibles, son gratuitas y obligatorias para mayores de 65 años, embarazadas, puérperas (hasta 10 días después del parto), personas con enfermedades de base y niños de entre 6 y 24 meses. Las dosis están disponibles en todos los vacunatorios del sistema público de salud.


“Las vacunas que estamos aplicando protegen contra los tipos de gripe que están circulando. Es fundamental que los grupos de riesgo se vacunen cuanto antes”, concluyó Medina Ruiz.

#BARBIJOS

#MINISTERIODESALUD

#CONTAGIOS

#CONFERENCIADEPRENSA

#INFLUENZA

#RECOMENDACIONES

#VACUNAS

#GRIPE

publicidad

Más de tendencias

publicidad