
Noticias Argentinas difundió que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, debe retractarse de sus “comentarios erróneos” si Japón desea desarrollar una relación estratégica y mutuamente beneficiosa con China, afirmó este viernes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.
“Los descarados comentarios de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, insinuando la posibilidad de una intervención armada en el estrecho, han provocado la indignación y la condena del pueblo chino”, sostuvo Mao durante una conferencia de prensa, en la que reiteró la firme oposición de China a dichos planteos.
La vocera agregó que, si Japón aspira a construir una relación “constructiva y estable” con China acorde con los desafíos de la nueva era, deberá cumplir el espíritu de los cuatro documentos políticos que rigen el vínculo bilateral, honrar los compromisos asumidos y “retractarse de inmediato” de sus declaraciones.
En un mensaje contundente, Mao advirtió: “Si Japón quiere seguir la vieja senda del militarismo, abandonar su compromiso con el desarrollo pacífico y socavar el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, a la postre terminará fracasando”.
Según medios locales, Japón exportó por primera vez misiles de defensa aérea Patriot de producción nacional a Estados Unidos, aprovechando la flexibilización de sus restricciones a la exportación militar. Al mismo tiempo, el gobernante Partido Liberal Demócrata inició debates para revisar sus principales documentos de seguridad, incluidos los Tres Principios No Nucleares —no poseer, no producir y no permitir el ingreso de armas nucleares al territorio japonés—.
Consultada sobre estos movimientos, Mao Ning recordó que, tras la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, documentos como la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Instrumento de Rendición Japonesa establecieron con claridad las obligaciones de Japón como nación vencida, entre ellas el desarme total y la prohibición de mantener industrias que pudieran habilitar un rearme.
Sin embargo, sostuvo que Japón ha expandido consistentemente su poder militar en los últimos años, con un presupuesto de defensa que crece desde hace trece años consecutivos y la aprobación de leyes que permiten levantar restricciones sobre la autodefensa colectiva.
Añadió que el país flexibilizó la exportación de armas y comenzó a comercializar armamento letal. Mientras declara buscar un mundo sin armas nucleares, Japón evalúa revisar los Tres Principios No Nucleares, lo que, según Beijing, constituye un paso hacia un mayor rearme.