publicidad

ALERTA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO

Alarmante fuga de docentes en universidades públicas: el sistema perdió 10.000 en un año

La crisis salarial y el desfinanciamiento ponen en jaque a la educación superior. Óscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advirtió en El Avispero por Enterate Play que la falta de incentivos amenaza la calidad académica en Argentina.

PorTendencia de noticias
16 sept, 2025 09:03 a. m. Actualizado: 16 sept, 2025 09:03 a. m. AR
Alarmante fuga de docentes en universidades públicas: el sistema perdió 10.000 en un año

La educación superior en Argentina atraviesa un momento crítico. Según explicó Óscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CINU) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, en El Avispero por Enterate Play, en los últimos 10 a 12 meses cerca de 10.000 docentes renunciaron a sus cargos en las universidades públicas. La principal causa señalada es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el creciente desfinanciamiento del sistema.



Alpa detalló que muchos docentes con dedicación simple —profesionales como médicos, abogados e ingenieros— no logran cubrir los gastos básicos de traslado y, en consecuencia, optan por buscar alternativas laborales fuera del sistema académico. “Son docentes que se han formado, que tienen doctorado y más de 20 años de experiencia en la universidad. Esto incide directamente en la calidad educativa que vamos a tener en los próximos años”, alertó el dirigente en declaraciones reproducidas por Enterate Noticias.



El dato representa cerca del 5% del total de 200.000 docentes en el sistema universitario público, una cifra alarmante que no solo refleja renuncias, sino también la falta de incentivos para que jóvenes profesionales e investigadores se integren a la docencia. El panorama se agrava con un presupuesto proyectado que apenas cubriría un 60% de lo necesario para salarios, becas y funcionamiento de las instituciones.



A la par de la pérdida salarial, Alpa subrayó que la crisis afecta también a la infraestructura y a la investigación. “No tenemos plata para mantener los laboratorios ni los edificios, y eso termina debilitando el sistema universitario”, afirmó. La advertencia refleja un problema estructural que, de no atenderse, profundizará la fuga de docentes y la precarización de la educación superior pública en Argentina.



Fuente: Enterate Noticias

publicidad

Más de tendencias

publicidad