El último informe anual elaborado por la Fundación Libertad revela que la Legislatura más cara de la Argentina es la de Tucumán, que insume un gasto de $ 1288 millones al año por cada uno de sus 49 integrantes.
La cifra surge de un análisis de los importes destinados al Poder Legislativo según los Presupuestos Provinciales -en este caso se evaluó el de 2024-, para luego relacionar este dato con la cantidad de legisladores que tiene cada una de las jurisdicciones del país y obtener de ese modo cuál es el costo por legislador en cada una.
El informe, al que Tendencia de Noticias tuvo acceso, indica que el costo más alto por legislador es el del Poder Legislativo de Tucumán, con $ 1.288 millones por año, seguido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con $ 1.152 millones y Buenos Aires con $ 1.102 millones. La Legislatura tucumana también supera en costo a la de Córdoba, que con 70 legisladores tiene un presupuesto anual de poco más de $ 18.000 millones, el equivalente a $ 259 millones anuales por legislador.
Entre las provincias que registran los menores costos por legislador se ubican San Luis y Santiago del Estero, con erogaciones de $ 74,6 millones y $ 80,8 millones anuales, respectivamente.
El estudio de la Fundación Libertad también reveló que un legislador tucumano cuesta 5,1 veces más que un legislador jujeño, una diferencia considerable teniendo en cuenta que las dos provincias norteñas poseen similar cantidad de legisladores (Jujuy tiene 48 parlamentarios, uno menos que Tucumán).
Cabe señalar que las jurisdicciones de Buenos Aires, La Rioja, San Juan, Salta y Santiago del Estero no tienen presupuesto aprobado para el ejercicio 2024 por lo cual, se realizaron estimaciones siguiendo los lineamientos oportunamente establecidos por la Administración Pública Nacional
En el NOA
La Legislatura de Tucumán tiene un presupuesto anual asignado de $ 63.098.678.000, lo que equivale a un gasto anual de $ 1.288.000.000 por legislador; Jujuy con 48 parlamentarios, tiene un presupuesto de $ 12.017.384.609, es decir $ 250.362.179 por legislador; Salta (con un sistema bicameral) tiene 83 legisladores (diputados y senadores) y cuenta con un presupuesto anual de $ 25.347.907.964, lo que equivale a $ 305.396.481 por legislador; Santiago del Estero, con 40 legisladores, posee un presupuesto de $ 3.233.091.412, lo que equivale a $ 80.827.285 por cada parlamentario; Catamarca tiene 57 legisladores y un presupuesto anual de $ 32.856.275.443, es decir $ 576.425.885 por legislador; y La Rioja, con 36 legisladores, tiene un presupuesto de $ 8.796.811.726, equivalente a $ 244.355.881 por legislador.
Impacto en el gasto provincial
El gasto destinado al Poder Legislativo en las provincias representa en promedio el 1,35% del total de sus presupuestos. Las tres jurisdicciones que exhiben una mayor participación son Tucumán (3,9%), Catamarca (3,3%) y Corrientes (2,1%).
“Si bien estos porcentajes pueden parecer poco significativos dentro de los presupuestos, cuando se realizan algunas comparaciones sobre otras erogaciones que realizan las provincias se puede advertir la importancia relativa de los mismos”, explica el estudio difundido por la Fundación Libertad.
En ese contexto, Tucumán es la que tiene el mayor costo por legislador y destina un monto total de $ 63.099 millones a su Legislatura. Este importe equivale al 25% de lo que la provincia destina a gastos de capital ($ 248.421 millones), de acuerdo al Presupuesto para el actual ejercicio.
En comparación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un presupuesto asignado al Poder Legislativo de $ 69.106 millones, monto que equivale al 19% de lo proyectado para el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano ($ 363.007 millones). La Provincia de Santa Fe, destina a la Legislatura un monto de $ 66.111 millones, esta cifra es 1,5 veces superior a la destinada al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ($ 43.365 millones).
#GASTOPÚBLICO
#LEGISLATURADETUCUMÁN
#LAMÁSCARA