La Comisión de Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica del Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad sesionó este miércoles en su sede de 9 de Julio 570, donde se presentaron nuevos proyectos orientados a fortalecer la transparencia institucional y la participación ciudadana mediante el uso de tecnología e inteligencia artificial.
Durante el encuentro, funcionarios de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y representantes de instituciones académicas, estatales y del sector privado evaluaron los avances de las políticas públicas implementadas por la Intendencia en materia de gobierno abierto y acceso a la información pública.
El secretario de Innovación Tecnológica, Omar Abraham, expuso algunas de las iniciativas en desarrollo, como la instalación de internet gratuito en plazas de la periferia y el diseño de herramientas de gamificación para fomentar el compromiso ciudadano con el cuidado del espacio público y el respeto a las normas de convivencia.
“Estamos desarrollando un proyecto que permita a los ciudadanos participar en trivias interactivas sobre normativas y buenas prácticas, con el objetivo de generar conciencia sobre temas como la basura y el tránsito”, explicó Abraham.
El concejal radical José María Canelada, miembro del CES, valoró la convocatoria de distintos actores sociales para debatir los desafíos de la ciudad. En ese marco, propuso mejoras en el boletín digital del Municipio para garantizar mayor transparencia.
“Si bien como oposición muchas veces señalamos falencias, en este caso reconocemos avances significativos en apertura de datos y acceso a la información útil para la toma de decisiones tanto del Ejecutivo como del Concejo y la ciudadanía”, destacó.
Un espacio plural y técnico
Desde el ámbito académico, el decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán, Rubén Darío Egea, resaltó la calidad de los datos publicados por el Municipio en el nuevo Portal de Datos, y celebró el carácter plural del CES.
“Estas mesas permiten construir propuestas que después el Ejecutivo puede implementar. Es valioso el trabajo conjunto entre la academia, el sector privado y el gobierno, con un enfoque interdisciplinario que enriquece la gestión pública”, afirmó Egea.
Entre los funcionarios municipales presentes se encontraban también el subsecretario de Gestión Estratégica y Documentación, Humberto Ponce de León; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; el coordinador de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez; la directora de Documentación Estratégica, Silvana Firpo; el director de Planificación Estratégica, Juan Pablo Pinna; el director de Gerencia de Datos, Marcelo Dulci; y la subdirectora de Planificación Estratégica, Constanza Fanjul.
Por parte del CES, participaron además el especialista en informática del Ministeri de Economía de la Provincia, Pablo Balceda, y Andrés López Zelaya, de la Asociación del NOA de Comercialización y Marketing (ANCOMA), entre otros representantes de la sociedad civil.