Captura de pantalla
La senadora nacional por Tucumán, Sandra Mendoza, lanzó duras críticas contra el gobierno nacional al fundamentar su voto a favor de la insistencia de la ley de emergencia en discapacidad, que había sido vetada por el presidente Javier Milei.
En su exposición durante la sesión en el Senado, la parlamentaria kirchnerista acusó al Ejecutivo de ejercer una “crueldad institucional” y de priorizar a los sectores más concentrados en detrimento de los derechos básicos de las personas con discapacidad.
“Quiero hablar desde un lugar muy profundo, no solo como senadora de la Nación, sino como representante de miles de tucumanos y argentinos que están viviendo momentos de muchísima angustia”, expuso al iniciar su discurso la senadora tucumana.
Para Mendoza, el veto presidencial a la ley no fue una decisión técnica ni aislada. “Estamos discutiendo el rechazo a un veto que no es simbólico. Estamos frente a una decisión del Poder Ejecutivo de dejar sin efecto una ley que fue votada ampliamente por este Congreso. Esta ley no es producto de un capricho legislativo, es producto de un grito desesperado de madres, padres y profesionales que llevan años luchando para ser escuchados”, argumentó.
Durante su exposición, la senadora de Unión por la Patria cuestionó duramente las prioridades del gobierno nacional. “Hoy el Gobierno dice que no hay plata para garantizar derechos básicos: no hay para el transporte de los chicos que necesitan ir a la escuela, para las terapias, ni para los centros de día que contienen a miles de familias”, denunció. “Pero sí hay plata, señora presidenta, para perdonar deudas millonarias a los sectores más concentrados, para bajar retenciones a los que más tienen y para vaciar programas sociales y organismos públicos”.
En otro pasaje, Mendoza compartió el trabajo que viene realizando junto a su jefe político, el senador Juan Manzur, en Tucumán, y reveló la situación crítica que atraviesan las personas con discapacidad. “Conversamos con quienes prestan servicios y nos contaron que hoy se están cerrando centros terapéuticos por falta de pago. A cientos de personas se les dio de baja la pensión sin siquiera notificarles, especialmente en zonas rurales donde no hay internet, ni transporte, ni abogados que los atiendan”, detalló. “Cuando quieren hacer el reclamo, ya es tarde. Ya están afuera. Eso no es solo injusticia. Eso es crueldad institucional”, enfatizó.
La senadora también desmintió los argumentos del oficialismo respecto al impacto fiscal de la ley. “La ley que vetó el presidente Milei no genera un desequilibrio fiscal. Lo dijo la Oficina de Presupuesto del Congreso. El impacto es mínimo, representa una fracción del gasto público, no más allá de medio punto del PBI. ¿De verdad este país no puede garantizar ese nivel mínimo de justicia social? Ese es el costo que no podemos asumir”, inquirió.
Finalmente, Mendoza agradeció a las organizaciones y familias que han sostenido el reclamo en la calle. “Hoy, cuando el Senado diga que no al veto y ratifique la ley de emergencia en discapacidad, quienes van a estar ganando son ellos: las personas que pelearon por ser escuchadas. Yo adelanto mi voto a favor de la ley, por Estela, que me mandó este cartelito, y por miles de familias que hoy están sufriendo”, completó.