En noviembre el gobierno del presidente Javier Milei distribuyó $ 20.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre cinco provincias aliadas de la Casa Rosada, entre estas Tucumán, que recibió $ 4.500 millones. También se beneficiaron con el reparto Salta, con $ 6000 millones; Misiones, con $ 4.000 millones; Catamarca y Jujuy, con $ 3.000 millones cada una.
La distribución de esos recursos demuestra que se priorizó la asistencia a los gobernadores que vienen ayudando a la gestión libertaria en el Congreso: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalaqua (Misiones). El apoyo de los diputados de esos distritos resultó clave para sostener el veto a las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento universitario.
Según datos de Politikon Chaco, citados por el diario La Nación, en lo que va de este año la distribución total de ATN suma $ 49.800 millones mientras que el fondo tiene un remanente sin distribuir por $562.830 millones a precios corrientes.
El fondo los ATN se integra con el 1% de la masa coparticipable y fue creado con la finalidad de ser utilizado para asistir a aquellas provincias con emergencias o desequilibrios transitorios de caja. La transferencia, desde siempre, se hizo de manera discrecional. En lo que va del año, el Gobierno nacional distribuyó apenas 8,1% del fondo total ($612.630millones). A tono con la política de ajuste fiscal, la cifra representa el nivel más bajo desde 2020 y está por encima del 2019, cuando se distribuyó, en el mismo período, 7,6%.
Entre enero y noviembre recibieron ATN Catamarca ($3000 millones), Chubut ($4500 millones), Entre Ríos ($6800 millones), Corrientes ($1000 millones), Jujuy ($4500 millones), Misiones ($13.000 millones), Salta ($6000 millones), Santa Cruz ($3000 millones), Santa Fe ($1500 millones) y Tucumán ($6500 millones).
“Le pusimos un candado al equilibrio fiscal y nos tragamos la llave”, dijo Milei hoy en un acto sobre Inteligencia Artificial, para justificar el ajuste.
En lo que va del año en el reparto de las transferencias discrecionales en general (entre las que están los ATN) el único distrito que muestra alzas es Ciudad de Buenos Aires: 8,6% devengado y 17,3% pagados; todo el resto está en terreno negativo. En función de los envíos pagados, las caídas más fuertes se ven en Formosa, La Pampa y La Rioja, donde supera el 95%, en una suerte de castigo a los gobernadores kirchneristas Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto y Ricardo Quintela, fuertemente enfrentados con la administración mileista.