publicidad

INFORME OFICIAL

Comedores y becas escolares, obras públicas, preservativos y anticonceptivos: ¿cuánto cayó la inversión nacional en Tucumán?

Por Fernando Stanich.- El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió más de 1.200 preguntas en su exposición ante Diputados. Hay 97 menciones a nuestra provincia.

Por FERNANDO STANICH

27 ago, 2025 05:08 p. m. Actualizado: 27 ago, 2025 05:08 p. m. AR
Comedores y becas escolares, obras públicas, preservativos y anticonceptivos: ¿cuánto cayó la inversión nacional en Tucumán?

Tres Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pensiones y certificados de discapacidad, transferencia de impuestos y programas sociales. Incluso, el número de preservativos y otros anticonceptivos enviados. Pero también un detalle de las obras públicas paralizadas, demoradas o “neutralizadas”. El informe que este miércoles presentó ante el Congreso el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tiene 97 menciones específicas a Tucumán. En ellas queda en claro un detalle repetido: la Casa Rosada disminuyó en 2025 respecto de 2024 el envío de recursos y de programas a la provincia.


Los números surgen de las respuestas que el funcionario formuló a las más de 1.200 preguntas que le hicieron los diputados, entre ellos varias consultas puntuales sobre la relación con el gobierno de Osvaldo Jaldo. Los detalles más importantes, a continuación:


Los famosos ATN

En la primera mitad del año, Tucumán recibió tres ATN, siempre para atender la “Emergencia hídrica y social”. Fueron por $ 5.000 millones (7 de mayo), y dos por $ 3.500 millones (4 de junio y 15 de julio). En paralelo, hay un cuadro que muestra la transferencia de fondos coparticipables a las provincias.


transferencias.jpg.png

Asistencia escolar

Respecto del Programa Alimentar Comunidad, Francos precisó que la “responsabilidad primaria y sostén de los comedores escolares corresponden a cada jurisdicción”.


Luego, detalló la cantidad de comedores que reciben “Alimentación Escolar”. La caída en la lista es abrupta, de un año a otro: en 2024 había 605 comedores; frente a 269 de 2025.


Becas para estudiantes

En cuanto a las becas para evitar la deserción estudiantil, en este caso el plan Progresar, el detalle muestra los números: Tucumán cuenta con 45.391 beneficiarios, distribuidas de la siguiente manera:


- 23.059 en educación obligatoria

- 8.968 en educación superior no universitaria

- 8.915 en educación superior universitaria

- 4.449 Progresar trabajo


También recibe la provincia los famosos voucher educativos anunciados por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. Según el listado en 2024, había 26.098 estudiantes tucumanos que lo reciben, mientras que en 2025 el número bajó a 17.367:


-2.029 en el nivel inicial en 2024; cae a 1.124 en 2025

-8.516 en el nivel primario, contra 6.171.

-15.553 en el nivel secundario, contra 10.072

Cada estudiante recibe por mes $ 19.715 (inicial), $ 20.050 (primario) y $ 22.500 (secundario).


La aplicación de la ESI

Francos, en su documento, afirmó que la inversión en educación sexual integral está sujeta a las planificaciones de cada jurisdicción. Según el informe, a lo largo de 2024 el Ministerio de Educación de Tucumán sólo recibió $ 266.250; es decir, $ 730 por día.


“Respecto a la distribución de preservativos, se registran en curso dos procesos de adquisición de preservativos peneanos, para cubrir con el compromiso de la adquisición y distribución de este insumo en tiempo y forma. No obstante, cabe aclarar, que la función rectora del Ministerio de Salud fomenta la responsabilidad por parte de las carteras sanitarias provinciales de dar respuesta a las demandas de salud sexual y reproductiva de su población conforme al conocimiento y registros que cada jurisdicción atiende acerca de las necesidades y demandas de su población local”, justificó Francos, respecto del por qué a lo largo de 2025 no se repartieron preservativos.


En 2024, el área de Salud de la provincia recibió 65.088 preservativos y 123.120 anticonceptivos. En 2025, apenas 22.466 anticonceptivos.


Discapacidad y polémica

El informe de la Jefatura de Gabinete precisa que en Tucumán hay 66.245 (3,6% del total) de Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), de los cuales 19.063 corresponden a menores de 18 años (4,5%).


En tanto, hay 57.342 pensiones no contributivas por discapacidad. Lo llamativo es que la Nación dispuso una auditoría para determinar que hayan sido correctamente otorgadas, pero de ese total 32.607 no pudieron ser entregadas.


El letargo de las obras públicas

También muestra que desde fines de 2023 hasta julio de este año, a Tucumán le transfirieron por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) casi $ 26.600 millones.

Finalmente, en lo que a proyectos de infraestructura hace, el informe ratifica la política nacional de desligarse de las obras públicas y dejarlas en manos de las provincias.

El cuadro que sigue muestra el estado de avance de las obras que debía financiar la Nación.


obras.jpg.pngobras2.jpg.png

“Por otro lado, la Secretaría de Obras Públicas, de quien dependía Vialidad Nacional, firmó convenios con las provincias a los fines de priorizar la ejecución y finalización de ciertas obras; como así también para la continuidad de otras por parte de los Estados provinciales. En ese marco, Vialidad Nacional priorizó la ejecución de una cantidad determinada de obras, entre las cuales al día de la fecha se encuentran más de 60 en ejecución y/o próximas a reiniciarse con sus respectivos grados de avance. A la vez, se contemplarán otras obras a medida que la disponibilidad de recursos y la prioridad establecida en cada momento lo amerite, tomando en cuenta su impacto en el orden vehicular y los riesgos asociados a la seguridad vial”, sostuvo Francos.

publicidad

Más de politica

publicidad