
Con las elecciones legislativas 2025 en marcha, muchos ciudadanos se preguntan qué ocurre si no concurren a votar. La legislación argentina establece el voto obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 70 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años, al igual que los adultos mayores, pueden elegir participar sin riesgo de sanción.
No asistir a los comicios sin una causa válida puede generar consecuencias. Quienes no voten serán incluidos en el Registro de Infractores, quedando sujetos a multas económicas que van desde los $50 hasta los $500, dependiendo de la cantidad de faltas acumuladas. En distritos con sistemas de Unidades Fijas, como Buenos Aires, Santa Fe y CABA, las sanciones pueden ascender a entre $1.000 y $2.000.
Además de las multas, los infractores enfrentan restricciones administrativas, como la imposibilidad de renovar el DNI, tramitar el pasaporte, realizar gestiones jubilatorias o acceder a cargos públicos durante tres años. Estas limitaciones se mantienen hasta que el ciudadano regulariza su situación abonando la multa o justificando su ausencia.
Para resolver la infracción, los votantes deben ingresar al Registro de Infractores en infractores.padron.gov.ar, donde podrán generar una boleta para pagar en el Banco Nación o hacerlo mediante tarjeta de crédito o transferencia. Participar en las elecciones no solo es un derecho, sino también un compromiso con la democracia, cuyo incumplimiento puede acarrear consecuencias económicas y legales.