
La Cámara Nacional Electoral informó que, hasta las 15, había votado apenas el 41% del padrón, un número inferior al registrado en los últimos comicios. En 2021, durante las elecciones legislativas, hasta esa hora había votado 43,5% del padrón en las PASO y 51% en las generales. En las presidenciales de 2023, los registros fueron de 48% en las PASO y 44,4% en las generales.
La Dirección Nacional Electoral detalló que, con el nuevo sistema de Boleta Única Papel (BUP), el tiempo promedio de votación es de menos de tres minutos para quienes eligen una sola categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto diputados como senadores.
Tanto el Poder Ejecutivo como la justicia electoral instaron a la ciudadanía a asistir a votar, advirtiendo que la concurrencia masiva al final del día podría generar demoras. Sin embargo, los primeros datos podrían indicar un aumento del ausentismo.
A las 12, solo había votado el 23% del padrón, cifra inferior a la registrada a la misma hora en las PASO y generales de 2021 y 2023.
Antecedentes de baja participación
Este año, los comicios locales también mostraron niveles bajos de concurrencia. En la mayoría de los distritos que adelantaron sus elecciones, la participación estuvo por debajo del 60%, muy lejos del promedio histórico del 77% que caracterizó a las legislativas desde 1983.
En la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, votó el 61,21% del padrón, uno de los niveles más bajos desde el retorno democrático, aunque superó las expectativas previas.
En los ocho distritos que ya realizaron sus elecciones —Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes—, el promedio de participación fue del 58%, casi veinte puntos por debajo de la media histórica. Formosa fue la más movilizada (65,8%), mientras que Santa Fe registró la menor concurrencia (46%).
El nuevo sistema: Boleta Única Papel (BUP)
La BUP reúne a todos los candidatos en una misma boleta y garantiza la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación. Los partidos aparecen en columnas y los cargos a elegir en filas, con casillas para marcar a los candidatos de preferencia.
Se eligen diputados nacionales en todos los distritos y senadores nacionales en ocho distritos: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Cómo se vota con la BUP
El votante recibe la boleta con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera. En la cabina, marca la casilla correspondiente a su elección (una por categoría), dobla la boleta por la línea punteada y la deposita en la urna. Al finalizar, firma el padrón, recibe la constancia de voto y recupera su DNI.