Espacio publicitario disponible

NUEVO EMBATE OPOSITOR

Máximo Kirchner propone declarar nulo cualquier préstamo de EE.UU. sin aprobación del Congreso

El hijo de la expresidenta presentó un proyecto que busca frenar créditos financieros con gobiernos extranjeros y prevenir acuerdos bilaterales sin control legislativo. El bloque de Pichetto impulsa una medida similar.

PorTendencia de noticias
23 sept, 2025 06:22 p. m. Actualizado: 23 sept, 2025 06:22 p. m. AR
Máximo Kirchner propone declarar nulo cualquier préstamo de EE.UU. sin aprobación del Congreso

El diputado Máximo Kirchner presentó este martes un proyecto de ley que busca declarar nulo cualquier préstamo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina que no haya sido previamente aprobado por el Congreso nacional. La iniciativa, respaldada por otros 14 legisladores de su bloque, se basa en el artículo 75 de la Constitución Nacional, que establece las facultades del Poder Legislativo para autorizar empréstitos, gestionar el pago de la deuda externa y aprobar tratados internacionales.


En concreto, el artículo 2 del proyecto del hijo de la expresidenta Cristina Kirchner, hoy presa por corrupción, exige que cualquier acuerdo con el Departamento del Tesoro de EE.UU. o con la administración estadounidense sea sometido a la revisión y aprobación de ambas cámaras legislativas. Además, se solicita que se entregue toda la documentación y cláusulas involucradas, con especial atención a los compromisos que la Argentina pudiera asumir como condición para el préstamo.


El objetivo político del proyecto es claro: el peronismo busca anticiparse a cualquier acuerdo de deuda que el presidente Javier Milei pudiera alcanzar con el expresidente Donald Trump durante su visita a Estados Unidos esta semana, y dejar sin efecto cualquier compromiso asumido sin aval parlamentario.


mileitrump02.jpg

El artículo 3 del texto establece que cualquier acuerdo que no cumpla con este procedimiento será considerado "nulo de nulidad absoluta e insanable", y no tendrá validez legal para el Estado argentino.


En paralelo, los diputados Marcela Pagano, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot —del bloque que encabeza Miguel Ángel Pichetto— presentaron un proyecto de características similares, aunque más amplio.


Este segundo proyecto propone modificar el artículo 2° de la Ley 27.612, conocida como “Ley Guzmán” de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sancionada en 2021. Se busca incorporar explícitamente a los "Estados extranjeros, sus agencias y entidades públicas o privadas bajo jurisdicción extranjera" como sujetos alcanzados por esta ley, con el objetivo de incluir eventuales acuerdos entre Trump y Milei bajo el control legislativo.


El proyecto también establece que cualquier endeudamiento sin aprobación del Congreso será nulo, y prohíbe el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) para evitar el debate parlamentario, tal como ocurrió en marzo pasado con una decisión del gobierno libertario.


Por último, se imponen nuevas obligaciones de transparencia al ministro de Economía, al secretario de Finanzas y al presidente del Banco Central. Se plantea incluso que el Congreso tenga "facultades de citación compulsiva", es decir, que pueda requerir la presencia obligatoria de estos funcionarios, con posibilidad de recurrir a la fuerza pública si no acuden a una convocatoria legislativa.

 

publicidad

Más de politica

publicidad