El inicio de este 2025 muestra ciertos atisbos de diferenciación entre los modelos de gestión provincial y nacional, luego que al año pasado la relación entre la administración mileísta y jaldista transitara por los caminos de las mieles y los elogios mutuos. Sin embargo, en este año electoral, ya pueden percibirse algunos planteos, si se quiere críticos, o que objetan los lineamientos libertarios.
Ya lo expuso el propio gobernador Osvaldo Jaldo la semana pasada cuando hizo alusión al desfinanciamiento de la obra pública en la provincia por parte del gobierno federal y ahora fue el turno de una legisladora que responde al oficialismo tucumano quien se mostró distante de la manera de manejarse en otras áreas por parte del presidente Javier Milei.
Más precisamente, fue Adriana del Valle Najar, quien elevó un proyecto de Resolución a la Cámara en el que expresó su "preocupación y repudio" a la Resolución 10/2025 emitida por el Gobierno Nacional relacionada a la eliminación de las investigaciones científicas que se vinculan con las ciencias sociales, el medio ambiente y el calentamiento global entre otras, por no calificar como estratégicas.
Dicho instrumento, publicado en el Boletín Oficial de la Nación, el pasado 9 de enero, sostiene que "corresponderá dar por finalizados aquellos programas cuyo objetos no encuentren asidero en el citado plan estratégico. Que las medidas que se adopten deberán realizarse procurando soluciones que reduzcan las contingencias
presentes y futuras para el estado nacional y en definitiva de los argentinos, minimizando los riesgos y costos a su mínima expresión".
Ante este posicionamiento oficial del mileísmo en esta materia, Najar sostuvo que la medida "se traduce en un retroceso en el avance de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la soberanía científica de nuestro país".