publicidad

CONTRA EL KIRCHNERISMO

José Luis Espert cuestionó que se conmemore el 24 de marzo y pidió “que se dé vuelta la página”

El diputado nacional libertario consideró innecesario que se siga hablando del golpe de Estado medio siglo después de su concreción. “Todavía hay curro con el tema de los derechos humanos”, denunció

Por Tendencia de noticias

24 mar, 2025 05:38 p.m. Actualizado: 24 mar, 2025 05:38 p.m. AR
José Luis Espert cuestionó que se conmemore el 24 de marzo y pidió “que se dé vuelta la página”

 

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert pidió dar “vuelta la página por completo” con respecto al Día Nacional de la Memoria, que se conmemora este 24 de marzo para recordar a las víctimas del golpe de Estado de 1976, y opinó que “debería dejar de ser feriado nacional”. “Estamos a punto de cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe”, dijo el legislador libertario para justificar su planteo.


Entrevistado por Luis Majul, en LN+ Espert apuntó contra la movilización convocada en Plaza de Mayo por parte de la oposición.


En la misma línea del discurso oficial del Gobierno del presidente Javier Milei, Espert también apuntó contra los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner y cuestionó su postura en torno a los derechos humanos.


"Reescribieron el libro Nunca Más de (Ernesto) Sábato hablando de la teoría de un demonio, cuando Sábato habló de dos", aseguró, en sintonía con el mensaje del video institucional que, por segunda vez en la gestión libertaria, puso en duda la cifra de 30 mil desaparecidos.


“¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hizo Cristina y Néstor Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Los que hemos leído historia y peinamos canas sabemos que a los primeros tiros acá se rajaron al sur a convivir con los militares. ¿De qué me hablan de DD.HH?”, disparó.


Por otro lado, el diputado nacional también cargó contra la banda Dum Chica, que el sábado pasado proyectó en uno de los escenarios del Lollapalooza un video ficticio del presidente Javier Milei donde se lo veía con colmillos, la boca ensangrentada y con cuernos de cabra. Calificó el hecho de “muy desagradable” y lanzó una advertencia: “Esto también va a desaparecer”.


Tras observar las imágenes, el legislador sostuvo: “Débiles mentales deben ser estos (sic). ¿Por qué no van y tocan, y chau? ¿Por qué tiene que tener tinte político esto?”. “Lamentablemente el kirchnerismo también se metió con la cultura y ha transformado a parte de la cultura en virtuales empleados de ellos. Esto también va a desaparecer. Está desapareciendo y va a seguir desapareciendo”, enfatizó.


En el plano económico, esbozó dos razones que él cree que motivaron la suba del dólar blue y el riesgo país a lo largo de la semana pasada: “En la Argentina, hay que darle importancia a dos factores importantes: uno político y el otro económico. A partir de que se empezó a hablar de que el Congreso podría dar como válido el DNU del acuerdo con el FMI, algo que finalmente pasó, se empezó a especular con la política cambiaria que podría haber. Ese es uno de los motivos detrás de la suba”.


“Y el otro, aún más relevante, es que hay un intento de desestabilización al Gobierno de parte del kirchnerismo. La marcha del anterior miércoles 12, que terminó en un descontrol, fue desnaturalizada. No había jubilados sino tipos que quieren destruir. Es una cosa de locos, un intento de desestabilizar. Cuando uno está dentro del Congreso, también ves cosas desestabilizadoras. Que diputados opositores inviten a pelear a Menem o lo puteen (sic) en la cara, eso es desestabilizado”, explicó.

#DÍADELAMEMORIA

#DESAPARECIDOS

#DERECHOSHUMANOS

#JOSÉLUISESPERT

publicidad

Más de politica

publicidad