Tras una maratónica sesión y en medio de fuertes cruces entre oficialismo y oposición, el Senado de la Nación rechazó en la noche de este miércoles el proyecto de ley “Ficha Limpia”, con una votación de 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones.
La iniciativa, que buscaba prohibir la postulación de personas condenadas por delitos relacionados con la administración pública, no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación, es decir 37 votos, lo que generó fuertes reacciones entre los legisladores.
En la votación resultó clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador, aliados de la Casa Rosada, quienes se dieron vuelta, ya que en la previa habían afirmado que acompañarían la propuesta. A estos se sumaron la totalidad de los senadores kirchneristas de Unidad Ciudadana, incluidos los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, quienes justificaron su oposición a la Ficha Limpia con el argumento de que era una medida que tenía como único propósito “proscribir” a la jefa de ese espacio, la exvicepresidenta Cristina Kirchner.
Precisamente, la actual titular del PJ nacional es una de las beneficiadas con esta decisión de la Cámara Alta, ya que no habrá impedimentos para que sea candidata en las elecciones legislativas nacionales de octubre, pese a que fue condenada en doble instancia por actos de corrupción durante su gobierno.
De los representantes tucumanos, la única que votó a favor del proyecto de “Ficha Limpia”, que había obtenido media sanción de Diputados, fue Beatriz Ávila (PJS), aliada de los bloques de LLA y el PRO. “Voto convencida y voto por la mayoría de los tucumanos que quiere Ficha Limpia”, había argumentado Ávila al hacer uso de la palabra en el recinto. “Tenemos que responder a lo que la sociedad nos está reclamando. Esta ley no es en contra de nadie, es para beneficio de los argentinos y, en especial, de los jóvenes que quieren un país mejor. Cambiar una coma del proyecto que nos envía Diputados sería volver para atrás y eso es inadmisible. Vamos a aprobar Ficha Limpia sin modificaciones para que sea ley”, concluyó la parlamentaria tucumana.
Acompañaron el proyecto el PRO, LLA, la UCR y los bloques provinciales aliados al mileísmo, pero no alcanzó. El kirchnerismo festejó el resultado de la votación, en una nueva demostración de que la dirigencia política argentina sigue apañando y naturalizando la corrupción en el Estado.
"Tenemos que cambiar y votar de otra forma", se lamento el presidente del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, por la caída de Ficha Limpia en el Senado.
El senador oficialista apuntó contra "la casta" por la no aprobación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, este miércoles por la noche. "Hay senadores que se dieron vuelta, porque nos prometieron sus votos y teníamos contados los votos. Pero vemos cómo la casta se protege", dijo Atauche.
Por su parte, el jefe del bloque de la UCR en el Senado, Eduardo Vischi, sostuvo que si bien el proyecto de ficha limpia no resuelve “todos los problemas de la democracia”, es un primer paso para reparar, lo que considera como uno de los principales problemas, que es la “pérdidad de la confianza” Y tras ello argumentó: “Por eso creo importante estar a la altura de las circunstancias y dejar cuestiones partidarias y votar algo que no le pertenece a los políticos. Necesitamos recuperar la dignidad del cargo público y dar un paso firme hacia una política más ética y creible. Necesitamos decirles a los argentinos que los escuchamos y entendemos y que esta vez el país va a cambiar de la mano de esta ley”.
En la vereda opuesta, el jefe del bloque kircherista en el Senado, José Mayans, calificó al proyecto de ficha limpia como “un verso” y cruzó a Mauricio Macri y Javier Milei, quienes lo respaldan. “Miren esto que pone un gran medio argentino: Macri cuestiona a Milei por falta de avances en la lucha contra la corrupción. ¿Leíste bien [Alfredo] De Angeli?“, sostuvo y agregó: ”Lo que yo entendí es que Macri está asustado de la corrupción del gobierno de Milei. Y para que se asuste de la corrupción imagínense donde estamos metidos".
Además, continuó: “Pero, ¿cuál es el problema que tenemos? Tenemos un problema institucional tremendo en la Argentina que, si no los resolvemos. no se va a resolver el problema ecopolítico y social. Esto que acá quieren hacer con la supuesta ficha limpia es todo un verso. ¿Ustedes creen que cuando se vote ficha limpia Macri va a devolver todo lo que sacó de la República Argentina? ¿Ustedes creen que a partir de ficha limpia Milei va a devolver los 100 millones de dólares que estafó?”.
El proyecto había generado un amplio debate en la Cámara Alta, con posturas divididas entre quienes consideraban que la ley fortalecería la transparencia y la ética en la política, y aquellos que argumentaban que vulneraba derechos fundamentales y resultaba insuficiente para abordar los problemas estructurales de la corrupción en el país.