Por decisión del entonces presidente Mauricio Macri, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) dejó, en 2017, de financiarse de manera autónoma. Ocho años después, hay proyectos de ley que apuntan a recuperar la autonomía del ente, y en ese marco, se realizó un debate en Diputados del que participaron referentes históricos del deporte argentino.
Hasta 2017, el ENARD se financiaba gracias a los fondos recaudados a través de un impuesto del 1% a los abonos de las empresas de telefonías celulares. Desde entonces, depende de los fondos asignados a través de la Ley de Presupuesto de la Administración Nacional, algo que ha traído muchas críticas en su momento, y a lo largo de los años.
En el último tiempo, se reactivó la posibilidad de que el ente recupere su autonomía. A fines de septiembre, se logró el dictamen de mayoría en las Comisiones de Deportes y de Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación, justamente con respecto a una modificación en la forma de financiamiento y administración del ENARD, que apunta a recuperar el impuesto a la telefonía celular.
Ayer, en un nuevo paso para el proyecto, autoridades del Comité Olímpico Argentina (COA), del Comité Paralímpico Argentina (COPAR) y de la Confederación Argentina de Deportes, así como deportistas olímpicos, participaron de una reunión informativa, y expusieron ante las comisiones de Deportes, de Comunicaciones e Informática, y de Presupuesto y Hacienda.
Mario Moccia, presidente del COA, explicó la importancia del proyecto. "Esta posibilidad de recuperar el financiamiento que el ENARD tuvo en algún momento, además de permitir mejorar el presupuesto del alto rendimiento, incorpora a las provincias con una visión general con la creación de un Consejo Federal para el alto rendimiento. Esto permite tener un plan estratégico para empezar desde abajo con un programa de detección de talentos", detalló.
Cecilia Carranza, medalla de oro en vela en los Juegos Olímpicos de Río 2016, hizo hincapié en la necesidad de los deportistas argentinos de que el ENARD cuente con un financiamiento adecuado. "Yo empecé a competir y a representar a la Argentina antes de la creación del ENARD y sé muy bien lo que es entrenar con más ganas que presupuesto. Pero un día apareció el ENARD, una institución que dignificó mi sueño, mis ganas de ganar una medalla olímpica, y le puso un poquito de dignidad a esa declaración que yo había dicho y escrito por todos lados: que quería ser medallista olímpica. Quiero pedirles que dejemos de lado todos los egos para nuevamente volver a tener un ENARD que le de oportunidades, no solo a los deportistas que pueden llegar, sino también a todos aquellos que quieran llegar", apuntaló.
Otro campeón olímpico que habló fue el ciclista Juan Curuchet, que repasó que implica el proyecto de ley. "Igualdad, dignidad, posibilidades, proyectarnos a largo plazo para cumplir nuestros sueños. Hoy muchos sueños se empiezan a diluir, pero nosotros acá tenemos las herramientas para que eso no ocurra. Necesitamos que los rivales nos ganen porque son mejores, pero ustedes señores diputados dennos las herramientas para que nos igualemos con los rivales y les aseguraremos que obtendremos los resultados que necesitamos", subrayó, dirigiéndose directamente a los congresistas.
El último de una larga lista de oradores fue Facundo Conte, medallista de bronce en Tokio 2020. "Lo más grande que me pasó en la vida no fue solo la medalla olímpica, sino todo lo que vino después de ganarla: la cantidad de chicos y padres que se me acercaron para agradecerme por haberlos motivado a volver a hacer deporte. Ese es el poder enorme que tiene el deporte. Cuando los deportistas representan a la selección, tienen a todo un país atrás, y todos compartimos un punto en común, que es la misma bandera, que nos une a todos. Como argentinos, somos los deportistas más apasionados del planeta, y creo que tenemos que vivir esa emoción y esa pasión a la hora de tomar decisiones", remarcó.
El proyecto de ley para restituir la autonomía del ENARD en materia financiera espera tratamiento en la Comisión de Presupuesto para poder llegar, posteriormente, a ser tratado en el Congreso.
#COMITÉOLÍMPICOARGENTINO
#MARIOMOCCIA
#FACUNDOCONTE
#CECILIACARRANZA
#JUANCURUCHET
#ENARD